Santiago Díaz Gómez
Practicante de Comunicaciones Grupo El Colombiano
El proyecto Phereclos, de la Unión Europea es una iniciativa que impulsa una educación escolar abierta y contextualizada, mediante la articulación del sistema escolar con otros sectores como el estatal, empresarial, educativos formales y no formales, para integrar de manera colaborativa las ideas de diversos actores que propongan herramientas y soluciones para la educación.
Phereclos llega a Medellín con este modelo de articulación por medio de la Universidad de los Niños de Eafit, la cual fue elegida para participar activamente del proyecto a través de la Red Europea de Universidades de Niños (Encu.Net). De esta manera la ciudad se suma a otras cinco en el mundo que también están implementando el modelo: Kuopio (Finlandia), Lodz (Polonia), Porto (Portugal), Trieste (Italia) y Mersin (Turquía).
Para su implementación, la primera etapa se basó en reconocer las necesidades y oportunidades del contexto educativo regional. Del grupo de 10 instituciones aliadas se conformaron equipos de trabajo especializados para analizar problemáticas del ecosistema educativo en la ciudad.
Actualmente el proyecto en Medellín va por la segunda etapa con el fin de crear e implementar unidades didácticas basadas en los hallazgos de la primera fase. Por medio de equipos de co-diseño se determinaron esas unidades para facilitar las conexiones entre el currículo escolar y la cotidianidad.
Así va el proyecto
El Centro De Experiencias TransformAcción del Grupo El Colombiano recibió el martes 15 de marzo a los asistentes al encuentro de Phereclos. Representantes de Instituciones educativas y de algunas empresas de diferentes sectores se reunieron para conversar sobre cómo avanza el proyecto y proponer ideas que ayuden a tener conexiones que aporten al proceso.
Entre los asistentes al encuentro hubo representantes de algunas instituciones educativas de Medellín que participan en el proyecto y que ya están implementando las unidades didácticas, como la I.E. Madre Laura, la I.E. Francisco Luis Hernández Betancur, la Caracas, la I.E Rogelio Montoya del corregimiento San Sebastián de Palmitas, entre otros.
Algunas de las organizaciones participantes también estuvieron en este encuentro. Por supuesto, en calidad de organizadora, la Universidad de Los Niños de Eafit, el Metro de Medellín, las Secretarías de Educación e Inclusión Social de Medellín, la Subsecretaría de Calidad Educativa de la Gobernación de Antioquia, la Fundación Ratón de Biblioteca, ISA, y El Colombiano con el programa Prensa Escuela, entre otros.
El objetivo era presentar un informe de los avances de la segunda etapa de implementación de las Unidades didácticas diseñadas por los distintos grupos de la alianza, así como compartir, proponer y conocer las necesidades de algunas instituciones para que la articulación entre ellas, las entidades públicas y las organizaciones privadas, se desarrolle con un sentido claro de pertinencia y trascendencia, para la el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida de los jóvenes.
Carolina Arango, integrante de Phereclos y moderadora del encuentro, nos contó algunas conclusiones que dejó la reunión en El Colombiano, se le unieron otras voces que también hablaron sobre su experiencia con el proyecto: