La inmensidad del mar

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: La inmensidad del mar
Tema: Biodiversidad
Fecha de publicación: junio 9 de 2018
Sección: C.para ti
Enlace: Exclusivo del impreso

¿Qué tanto sabes de los océanos?

Más del 97 por ciento del agua de todo nuestro planeta se encuentra en el océano. Más de 3,5 millones de seres humanos dependen del océano como principal fuente de alimento.
El 80 por ciento de toda la contaminación en los mares y océanos proviene de actividades realizadas en tierra.
Más del 90 por ciento de las mercancías para el comercio entre países se transportan por mar.
Más del 97% del agua de todo nuestro planeta se encuentra en el océano.
Sin embargo; menos de 10 por ciento del océano ha sido explorado por los seres humanos.

Actividades sugeridas:

Escriba en el tablero dos palabras OCÉANOS – MARES pregunte a los estudiantes si significan lo mismo, escriba en el tablero la opinión de los estudiantes. Después aclaren el significado de cada término.

Indague si han tenido un paseo a la costa, invitelos a contar sus experiencias. Sino conocen el mar, pídales que digan como se lo imaginan.

Entregue a los estudiantes la portada del C.para ti y otras imágenes de los océanos para que hagan predicciones sobre qué fauna y flora pueden encontrar allá, hagan una lista en el tablero.

La inmensidad del mar

Lea en voz alta la información contenida en las páginas interiores del C.para ti; corroboren o completen la lista.

El hábitat más grande del planeta

Cuente a los estudiantes que el 8 de junio se celebró el día mundial de los océanos, con el objetivo de recordarnos su importancia para nuestra supervivencia. Proyecte el video

Día mundial de los océanos

Complemente la información leyendo algunos apartes del artículo:  Tres hechos sobre el océano en su día.
https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/oceanos-datos-en-su-dia-mundial-IK10928550

Divida a los estudiantes en grupos. Pídales que escojan un animal marino que les llame la atención, con ayuda de sus familias, preparan una exposición sobre sus características y la importancia que tiene en el ecosistema marino.

Para cerrar se realiza la exposición de las investigaciones.

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>