Hay un día para todo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 

Noticia que se propone: Hay un día para todo

Tema: Entretenimiento- Cultura

Fecha de publicación: 29 de marzo de 2019

Tendencias páginas 26-27

Enlace:

https://www.elcolombiano.com/tendencias/hay-un-dia-para-todo-PB10449053

 

Hay un día para todo


En mayo se celebran dos fechas importantes en Colombia: el día de la madre y el día del maestro. Por ello queremos retomar para esta estrategia un artículo publicado por El Colombiano donde se cuenta que hay un día para todo. Puede que te resulte obvio las dos celebraciones de mayo que acabé de mencionar, pero a que no sabías que en mayo también se celebra: el día del atún, el día de la contraseña, el día sin medias… ¡Así que a celebrar todos los días!

 

Actividades sugeridas:

 

Lee en voz alta el artículo titulado “Hay un día para todo” que se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.elcolombiano.com/tendencias/hay-un-dia-para-todo-PB10449053

Divide a los estudiantes en 12 grupos. Cada grupo debe leer las celebraciones de un mes del año. También pueden seleccionar la celebración más extraña e inventar cómo se celebra. Posteriormente, cada grupo debe leer a todo el grupo el listado de las celebraciones del mes y compartir la celebración que inventaron.

Cree con los estudiantes un cronograma de celebraciones para el aula de clase. Deje volar la imaginación de los estudiantes creando días y forma de celebrar. Se puede consignar la información en una tabla que contenga los siguientes campos: fecha de la celebración, ¿por qué se celebra este día? y actividades de celebración.

Nota: oriente la actividad a celebraciones relacionadas con el ámbito escolar, por ejemplo: el día sin lapiceros, el día del descanso, el día sin profesor…   

Socialice con otros grupos y grados el cronograma de celebraciones realizado en la actividad anterior. Entre todos seleccionen un día institucional para hacer realidad una de las celebraciones creadas por los estudiantes.

Genere una conversación alrededor del reconocimiento del otro. Permita que los estudiantes hablen y escuchen opiniones sobre la importancia de agradecer, celebrar y compartir.

Realice una compilación (en formato de libro) de las mejores celebraciones: cada estudiante debe describir cuál ha sido la celebración más especial que ha recibido en su vida. Rote el libro por días para que todos los estudiantes conozcan las historias.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
  • A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

1 comment

  1. Anaira   •  

    Admirable la labor de los docentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>