Filarmed, la anatomía de una orquesta

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de una reseña y una entrevista además de la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Filarmed, la anatomía de una orquesta
Tema: Música
Género periodístico: Crónica
Escrito por: Ángel Castaño Guzmán
Fecha de publicación: 20 de enero de 2022
Enlace: 

https://www.elcolombiano.com/cultura/datos-de-filarmed-sus-retos-y-proyectos-HA16615121

Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:

 

Viaje al interior de Filarmed, orquesta ganadora del Grammy Latino

La Filarmónica de Medellín (Filarmed) –una de las cuatro orquestas profesionales del país– tiene dieciocho violines. En la familia de los instrumentos de cuerda frotada el violín es el más pequeño. Comparado con sus parientes –la viola, el violonchelo, el contrabajo– tiene un registro agudo, de filo de cuchillo, brillante. Suele estar hecho de maderas de abeto y arce. La suya es la imagen de la música clásica, incluso de la Filarmed: aparece en afiches, boletas, pasacalles, piezas publicitarias. Viaja al interior de la Filarmed a través de las siguientes actividades.

Proyecta las tres fotografías que acompañan la crónica seleccionada para el desarrollo de la actividad de esta semana: Viaje al interior de Filarmed, orquesta ganadora del Grammy Latino.

Filarmed, la anatomía de una orquesta_1Filarmed, la anatomía de una orquesta_2

Para descargar el PDF de la noticia haz clic en el ícono 

Después, conversa con los participantes sobre sus experiencias personales con la Filarmed ¿la conocen? ¿han asistido a algún concierto? ¿Qué tipo de música interpreta una orquesta filarmónica?

Selecciona de la siguiente lista de reproducción uno o dos videos para ver con los participantes.

La idea, es descubrir la historia que hay detrás de cada instrumento de la Filarmed. Comparte con los chicos el enlace a la lista de reproducción para que después la vean en su tiempo libre.

https://www.youtube.com/watch?v=uI5Rl5zdzUU&list=PL1YJoSnQSR_Dr-rafCdXXww6ytLyWNSex

Lee la crónica en voz alta. Te recomendamos hacer algunas pausas para conversar con los participantes sobre los fragmentos leídos. Sí es posible, acompaña la lectura con la proyección de un concierto virtual de la filarmed, que se escuche en segundo plano. En el siguiente enlace encuentras varios de sus conciertos:
https://www.youtube.com/channel/UCMcJrDMfBxtv5CvGyhbH8rA

Para terminar, los invitamos a ver una película que cuenta la historia de la primera directora de orquesta. Una historia de la vida real, ideal para continuar con la aventura de descubrir lo que pasa al interior de una orquesta. Pueden ver el trailer en el siguiente enlace:

Para complementar la información en la publicación encontrarán una entrevista a David Greilsammer nuevo director titular
de la Filarmónica, los invitamos a leerla y conversar sobre esta particular profesión y las características que deben tener quienes la desempeñan; pueden hacer énfasis en el lenguaje corporal que se usa en el momento de dirigir una orquesta en un concierto.

https://www.elcolombiano.com/cultura/datos-de-filarmed-sus-retos-y-proyectos-HA16615121

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>