Videos para entender por qué el mundo está así

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. En caso de ser impreso, no recorte la noticia.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos es: Videos para entender por qué el mundo está así

http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/videos-para-entender-por-que-el-mundo-esta-asi-LY4463195

Género: Reseña

Fecha de publicación: junio 26 de 2016.

Público sugerido: Jóvenes. Décimo y Once.

La historia, más accesible para todo el mundo

¿Qué tanto sabe de historia? Tal vez le ha pasado que,  en una conversación cuando alguien da un dato histórico, se siente perdido. Tranquilo, la historia se ha vuelto más accesible gracias al lenguaje audiovisual. Aquí le recomendamos cuatro canales ideales para entender ¿por qué el mundo está así?

Actividades sugeridas

Los canales recomendados en la reseña contienen multiplicidad de material para apoyar los contenidos del área de historia, por ello le invitamos a explorarlos y a seleccionar el material que más se ajuste a sus necesidades.

Canal #1: Egipto a Roma: puede ver videos sobre historia antigua. La extensión de los videos varía desde 1 a 30 minutos. Lo invitamos a viajar por la historia antigua a través de batallas, pinturas, monumentos, cotidianidad, arquitectura y descubrimientos.

Con el material que se encuentra en el canal, puede desarrollar muchas estrategias. A nosotras se nos ocurrió esta:

Proyecte el video EL MISTERIOSO PERRO DE ALEJANDRÍA https://www.youtube.com/watch?v=9qwv6QOejWQ  donde se aprecia un mosaico en el que un perro mira con picardía a su dueño, al lado del perro hay un jarro de bronce volcado. Posteriormente invite a los jóvenes a construir una historia donde se narre lo que pasó después de la imagen. La pregunta para detonar la escritura puede ser: ¿Qué le hizo el amo al perro después del tremendo daño?

Canal #2: Casa de la historia: este no es sólo un canal de YouTube, sino que es un portal gratuito donde se encuentran los trabajos de la periodista Diana Uribe. No se pierdas las diferentes historias del mundo narradas por esta colombiana. Hay una línea que se puede aprovechar del portal: el análisis de situaciones colombianas, una oportunidad para hablar del contexto con los jóvenes. Para engancharse con los contenidos de Diana Uribe, le proponemos ver el video: Análisis de los hechos del año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=1kJevqC_tO0 después de verlo, analice qué ha pasado con cada hecho, ¿seguimos igual?.

Canal #3: WHYMAPS: En sus cuatro videos han realizado mapas para explicar cuestiones complejas. Se destaca la forma narrativa para exponer las ideas, la limpieza de las imágenes y la sencillez del lenguaje. ¿Qué tal si hablamos de las elecciones? Aquí te dejamos el link de uno de sus videos para que lo vea en compañía de los jóvenes: https://www.youtube.com/watch?v=6vjFfFskVaM

Canal #4: WebHistorias: Un canal para hablar de historia y política. Se ha especializado en responder los porqué de los conflictos para generar debates. Te dejamos un video para que converses con los jóvenes sobre el conflicto en Siria, en el canal se hace un análisis mes a mes. Puedes combinar el video con noticias publicadas en diferentes periódicos sobre el tema. Guerra de Siria: https://www.youtube.com/watch?v=lsZHjFehqqw

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>