Eso de asomarse a los libros

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de una reseña y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
En estos momentos todos estamos en la búsqueda de propuestas que desde la virtualidad y en forma amena, aporten a la construcción de nuevos conocimientos, despertando el interés de niños y jóvenes. Queremos invitarlos a acercarse a un artículo del la revista Generación, a través de una estrategia, que puede trabajar en la escuela o en el hogar. Prensa escuela El colombiano sigue generando ideas para usar la información de la prensa como un pretexto para la conversación y el desarrollo de habilidades para la vida.

Artículo que se propone: Eso de asomarse a los libros
Tema: Cultura- Literatura
Género periodístico: Reseña
Escrito por: Claudia Arango
Fecha de publicación: 18 de octubre de 2020. Revista Generación
Enlace:

http://digitales.elcolombiano.com/epaper/viewer.aspx?publication=Generacion&date=18_10_2020&tpuid=1861#page/4

Aquí puedes ver el podcast de la estrategia:

Lecturas y lectores

Maestros, padres, familias y participantes esta es la última estrategia que les proponemos durante el año, los esperamos en 2021 con más ideas para conversar, aprender, descubrir y disfrutar a partir de la información de actualidad. Queremos cerrar con una estrategia de largo aliento, y con una pregunta que no tendrá una definición única sino que se irá construyendo día a día ¿qué tipo de lector eres? Es por ello que queremos compartir con ustedes una reseña publicada en la revista Generación y una serie de contenidos literarios que podrán consumir poco a poco y que se convierten en una alternativa para disfrutar el tiempo de vacaciones.

Ser un lector son muchas cosas, y es la experiencia, individual, de escudriñar y perderse en las letras. Varios autores compartieron su definición de ¿qué es un lector? Descubre a partir de las siguientes actividades qué lector eres y disfruta de diversos contenidos literarios durante las vacaciones de fin de año.

Lea en voz alta la reseña que se presenta a continuación. Trate de identificar qué definición se acopla más con tus comportamientos de lectura.

Eso de asomarse a los libros 

Converse sobre la vida y obra de los escritores que aparecen en el artículo. A continuación les dejamos algunos enlaces que pueden explorar:

Luis Miguel Rivas https://www.revistaarcadia.com/noticias/luis-miguel-rivas/190/

Ricardo Silva Romero https://www.ricardosilvaromero.com/

John Better https://www.yaconic.com/entrevista-john-templanza-better-armella/

Pilar Gutiérrez

María del Sol Peralta https://mariadelsolperalta.blog/

La pandemia nos propuso otras dinámicas durante todo el años, varios eventos presenciales migraron a la virtualidad y las ferias del libro se hicieron desde lo digital para quedarse todo el año, es así como podemos disfrutar de muchos encuentros que se propusieron en estos espacios. Les dejamos algunos enlaces para que los exploren y disfruten de algunas de las actividades que se desarrollaron en estos eventos :

Fiesta del Libro y la Cultura Medellín https://www.youtube.com/user/FiestadelLibroMed

FILBO Bogotá https://www.youtube.com/c/filbogota/playlists

Feria del libro Madrid https://youtu.be/jHVnp-ivCtA

FIL Guadalajara https://www.youtube.com/user/FILGuadalajara

Festival de lectores y escritores Envigado https://www.youtube.com/channel/UCivX7YzdCa8p61d39kZx5-A/videos

Comparta, lea y comente Los diez derechos del lector que propone Daniel Pennac en su libro “Como una novela” .

Los derechos del lector 

Pregunte a los estudiantes que libro de los que han leído les ha gustado y por qué. Si algunos no han leído nada pregunte sobre que tema se arriesgaría a leer.

Proponga que cada uno de acuerdo a su nivel de lectura y gustos se proponga el reto de leer al menos un libro en sus vacaciones, la experiencia la pondrán en común en el 2021.

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>