El show debe continuar

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 Noticia que se propone: El show debe continuar

Sección: Tendencias – Galería gráfica

Por: Camilo Suárez

Fecha de publicación: julio 19 de 20202

Enlace: exclusivo del impreso

Aquí puedes ver el video de la estrategia: 

El circo

 La historia del circo se remonta el legado cultural que nos dejaron algunas de las civilizaciones más antiguas. En estas sociedades, aproximadamente 3.000 años atrás, algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del espectáculo circense como la acrobacia, el equilibrismo y el contorsionismo, tenían una utilidad que estaba íntimamente relacionada con la preparación de guerreros y rituales de ámbito religioso. Fueron los romanos quienes dieron el nombre Circo a estas actividades de ocio. El primer circo moderno, como nosotros los conocemos, fue inaugurado en Inglaterra el 9 de enero de 1768 por Philip Astley.

 En nuestra ciudad tenemos desde hace más de 10 años La Fundación Circo Medellín, una entidad sin ánimo de lucro. Su fundador y director es Carlos Álvarez, reconocido Mimo Clown en Colombia.

El circo nos ha acompañado no solo de forma presencial, también podemos encontrar películas, libros y canciones relacionadas con este tema. Te proponemos escuchar una de las canciones más famosas sobre el circo y te invitamos a explorar otros formatos donde el tema central sea este arte milenario.

La muchacha del circo

 

Vean el video: El circo y su historia. Converse con los participantes sobre las transformación que ha sufrido el circo a través de la historia.

 

Observen la galería gráfica publicada en El Colombiano que tiene como tema central el circo. 

El show debe continuar

 Conversen, a partir de las anécdotas de cada participantes, sobre las experiencias relacionadas con el circo. Además, pueden hacer especulaciones alrededor de la pregunta ¿cómo sobreviven los circos en medio de la pandemia?

 Desarrollen un ejercicio de escritura de versos para vivir el circo desde los cinco sentidos ¿Qué ves en el circo? ¿A qué huele el circo? ¿Cuál es el sonido del circo? ¿A qué sabe el circo?  Los versos escritos se personalizan, se decoran , y con ellos cada participante crea una invitación para asistir virtualmente en el circo. Posteriormente la comparten con sus compañeros, y si lo desea, en sus redes sociales.

En Medellín se encuentra la Fundación Circo Medellín un espacio que se ha robado miles de sonrisas a todos sus visitantes. En el siguiente enlace encuentras la información del circo, ellos están haciendo presentaciones virtuales para poder sobrevivir en tiempos de pandemia. ¿Qué puedes hacer para contribuir? 

https://circomedellin.com/

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan. 

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>