El lujo de cambiar las definiciones del diccionario

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: El lujo de cambiar las definiciones del diccionario
Género: Informe
Tema: Cultura
Escrito por: Mario Alberto Duque Cardozo
Fecha de publicación: abril 03 de 2018
Enlace: http://www.elcolombiano.com/cultura/darse-el-lujo-de-cambiar-la-lengua-FL8481465

Darse el lujo de cambiar el lenguaje

Carlos Falcó tiene 81 años. Ha tenido cuatro esposas y cinco hijos. Es el quinto marqués de Griñón. Es, también, la voz cantante en la petición hecha a la Real Academia de la Lengua para que cambie la definición que el diccionario recoge de la palabra lujo.

Actividades sugeridas:

Lectura del informe: Lea en voz alta el informe: El lujo de cambiar las definiciones del diccionario, publicado en El Colombiano el 03 de abril de 2018

http://www.elcolombiano.com/cultura/darse-el-lujo-de-cambiar-la-lengua-FL8481465

Personaje del informe Marqués de Griñón: El personaje principal que aparece en el informe es el Marqués de Griñón, autor de la carta enviada a la Real Academia de la Lengua para cambiar el significado de una palabra. Consulte con sus estudiantes quién es el marqués, qué papel juega un marqués en la sociedad actual, busque fotografías y lea algunas curiosidades de la vida del marqués.

 

Palabras obsoletas: En el informe se habla de las diferentes ediciones que ha tenido el diccionario, en algunas de ellas se han sacado palabras obsoletas. Proponga a sus estudiantes buscar en el diccionario palabras que ellos consideren que son obsoletas. Cada uno debe proponer tres palabras con su definición y justificar por qué considera que es una palabra obsoleta.

 

Carrera de palabras: Aproveche el artículo para usar el diccionario con sus estudiantes. Lleve varios diccionarios al salón de clase, active saberes previos frente al material: ¿cómo se llama? ¿para qué sirve? ¿quiénes lo usan? ¿qué información contiene? ¿cómo se usa? entre otras preguntas que le den pie para hablar sobre el diccionario. Posteriormente, escriba en el tablero una lista de veinte palabras, a la cuenta de tres los estudiantes deben iniciar la búsqueda, leer el significado de cada palabra y hacer una frase donde se use la palabra correctamente. El ganador de la carrera es el primero que termine las 20 frases.

 

Palabras que se deben cambiar: En el artículo se mencionan algunas definiciones que han sido cambiadas en el diccionario. Busque con los estudiantes palabras que deben ser cambiadas por su tinte político, sexista, racista… Haga un listado y reflexione sobre la importancia de hacer el cambio desde el diccionario.

 

Diferentes palabras para nombrar lo mismo: En el informe se lee “…porque la lengua es dinámica y somos, apenas, 500 millones de hispanohablantes que entre chamarra, chaqueta, cazadora o canadiense no nos ponemos de acuerdo a la hora de abrigarnos”. Divida a los estudiantes en grupos, cada uno debe construir una frase similar a la citada anteriormente. Socialice el ejercicio.

 

Construcción del diccionario: Divida a los estudiantes en parejas. A cada pareja se le asigna una letra del alfabeto. Después de conocer la letra, cada pareja debe pensar en palabras que inicien por esa letra y que no aparezcan en el diccionario. La pareja debe definir y ordenar las palabras alfabéticamente. Después, reúna en un cuaderno todas las palabras propuestas por los estudiantes, en orden alfabético y presente el diccionario de nuevas palabras.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>