Días para cuidarse del aire que no anda bien

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Días para cuidarse del aire que no anda bien
Género: Reseña
Tema: Salud – Medio ambiente
Fecha de publicación: marzo 10 de 2019

Exclusivo del impreso

 

¿Qué hacer para cuidar el aire?

 

Se puede evitar tomar agua por horas o hasta comer por unos días, pero no se puede parar de respirar. Los humanos respiramos un millón de veces al mes en promedio, según cifras publicadas en el portal oficial de IQAir. Se pueden tomar medidas personales para limitar respirar el aire contaminado ¿usted qué hace?

 

Actividades sugeridas:

 

Hable con sus estudiantes sobre las últimas noticias que han escuchado. Realice un listado en el tablero. Posiblemente la noticia de la contaminación ambiental se encuentra entre las noticias más escuchadas por estos días.

Converse con los estudiantes sobre la situación del aire. La idea de la conversación es escucharlos abiertamente. Motive el diálogo con preguntas.

Proponga que cada estudiante realice un escrito sobre como ha afectado la contaminación del aire a su familia o a un vecino. Se espera que del ejercicio surjan textos anecdóticos que reflejen las situaciones que se desencadenan por el problema ambiental.

Lea algunos de los escritos y deje que los estudiantes comenten abiertamente el texto leído.

Divida a los estudiantes en grupo. Cada grupo debe pensar en una estrategia que limite la respiración del aire contaminado. Socialice las ideas que surgen en cada grupo.

Lea en voz alta la reseña: Días para cuidarse del aire que no anda bien. Publicado en El Colombiano el 10 de marzo de 2019.

Días para cuidarse del aire que no anda bien      


Divida a los estudiantes en nueve grupos. A cada uno entregue una estrategia para limitar la respiración del aire contaminado que aparece en la reseña. El ejercicio grupal consiste en traducir, ejemplificar o adaptar a la vida cotidiana cada estrategia.

Realice afiches con las estrategias y los ejemplos para realizar la socialización del ejercicio. Si es posible, ubique los afiches en lugares visibles de la institución educativa para informar la situación a toda la comunidad académica.

 

Material complementario:

¿Qué sirve (y qué no) para prevenir la exposición al aire contaminado? https://www.elcolombiano.com/antioquia/que-puedo-hacer-para-que-la-contaminacion-del-aire-no-afecte-mi-salud-MF10374228

Medellín: SOS por el aire. Generación

Medellín: SOS por el aire

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>