De Santos a Duque

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Serie #DeSantosADuque
Género: Informe
Tema: Gobierno
Fecha de publicación: julio 27 a agosto 6 de 2018 (11 entregas)

El 7 de agosto se da el cambio de gobierno en nuestro país, los invitamos a revisar la gestión del mandatario saliente y los retos que le esperan al nuevo presidente.  Para esto les recomendamos la serie #DeSantosADuque.

Actividades sugeridas:

Comente con los estudiantes sobre las implicaciones que puede tener el cambio de gobierno en nuestro país; invitelos a realizar un análisis de la gestión de Santos y los retos que le esperan al nuevo gobierno.
Divida a los estudiantes en grupos y a cada uno entregue un tema de los 11 tratados en la serie:

La cultura no puede ser la cenicienta del cuento. Ronald Castañeda. (Julio 27 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/cultura/la-cultura-no-puede-ser-la-cenicienta-del-cuento-YF9061652

Que el deporte no sea una rueda suelta. Área deportes.. (Julio 28 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/que-el-deporte-no-sea-una-rueda-suelta-LM9068296

El gobierno no supo negociar con el congreso. Eduardo Bronces. (Julio 29 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/politica/un-gobierno-que-no-supo-negociar-con-el-congreso-JF9117083

Gobierno Santos deja el país en obra. María Victoria Correa. (Julio 30 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/gobierno-santos-deja-el-pais-en-obra-YD9072463

Juan Manuel Santos: dos mandatos en cifras. Sergio Rodríguez Sarmiento. (Julio 31 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/juan-manuel-santos-dos-mandatos-en-cifras-FG9080034

Educación hora de dar el salto definitivo. Julián Amorocho Becerra. (Agosto 1 de 2018)

http://www.elcolombiano.com//colombia/educacion-hora-de-dar-el-salto-definitivo-NN9087942

Salud, ocho años de lucha por la cobertura. Richard Aguirre Fernández. (Agosto 2 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/salud-ocho-anos-de-lucha-por-la-cobertura-XI9093635

Aún hay pendientes con los ecosistemas. Juliana Gil Gutiérrez. (Agosto 3 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/aun-hay-pendientes-con-los-ecosistemas-YY998274

La paz del país quedó en la mitad del camino. Olga Patricia Rendón M. (Agosto 4 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/la-paz-del-pais-quedo-en-la-mitad-del-camino-YG9109199

Sombras y luces de la presidencia en Antioquia. Juan Diego Ortiz Jiménez (Agosto 5 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/sombras-y-luces-de-la-presidencia-en-antioquia-GE9116800

La justicia tuvo dos caras en la era Santos. Nelson Matta Colorado. (Agosto 6 de 2018)

http://www.elcolombiano.com/colombia/la-justicia-tuvo-dos-caras-en-la-era-santos-IF9117390

Pida que lean los artículos completos y realicen un cuadro donde destacan aspectos como: el hecho, la polémica, el éxito, la deuda, el presupuesto, la frase y una opinión personal sobre el tema del artículo y la forma como creen que este aspecto afecta a los colombianos
Cada grupo expone su cuadro.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>