Cuidar el agua es un trabajo en equipo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Cuidar el agua es un trabajo en equipo
Tema: Ambiente
Fecha de publicación: agosto 29 de 2019
Sección: Tendencias
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/cuidar-el-agua-es-un-trabajo-en-equipo-FF11505437

Cuidar el agua

La vida en la Tierra existe gracias a la presencia de agua en el planeta, sobre todo por la que se encuentra en estado líquido. El “oro azul” como ya se ha comenzado a llamar a este recurso, recibe dicho nombre por la importancia que tiene para nuestra existencia y a la vez por su escasez. Aunque tres cuartas partes del planeta sean agua, solo un pequeñísimo porcentaje puede ser usado por los humanos. Por ello, es preciso cuidar el agua que tenemos porque de ella depende nuestro presente y futuro.

Actividades sugeridas:

Invite a los estudiantes a imaginar que se encuentran en el año 2060. Entregue a cada uno, un vaso con agua y explique que esta es la cantidad de agua que les corresponde a cada uno para sus actividades diarias. Pídales que expliquen cómo la usaría.

Escriba en el tablero algunas palabras contenidas en el artículo para que intenten darles significado y establecer relaciones entre ellas. Algunas palabras pueden ser: agua, conservación, paradoja, hídrico, Ideam, desabastecimiento, PIB, Coalición del agua para Colombia, semana mundial del agua, huella hídrica.

Realicen dos listados:
Uno de actividades básicas que requieren del líquido vital y cuántos litros de agua se gastan en cada una.
Otro de objetos de uso cotidiano: zapatos, celular, pantalones, camiseta, electricidad entre otros; que necesitan agua para su manufactura y cuánto líquido creen que se usa para elaborarlos.

Proyecte y comenten el video:

Estocolmo semana mundial del agua 2019

Divida a los estudiantes en grupos y entregue los siguientes materiales:

Articulo Cuidar el agua es un trabajo en equipo.

https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/cuidar-el-agua-es-un-trabajo-en-equipo-FF11505437

¿Cuánta agua se necesita para la fabricación de productos?

https://fandelagua.com/cuanta-agua-se-necesita-para-la-fabricacion-de-productos/

Seis formas de disminuir tu huella hídrica

https://fandelagua.com/6-formas-de-disminuir-tu-huella-hidrica/

Para que los lean, corroboren si fueron acertadas sus predicciones sobre el gasto de agua en las actividades cotidianas y en la producción de objetos, identifiquen la procedencia del agua que usamos en nuestra ciudad y el recorrido que debe hacer antes de llegar a la llave.

Para terminar, con la información recolectada cada grupo debe crear una campaña sobre el cuidado del agua que esté dirigida a un público específico: institución educativa, hogar, tiendas, almacenes, entre otros.

Material de apoyo

Coalición agua para Colombia

http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4357-22-millones-de-colombianos-se-beneficiaran-con-la-coalicion-agua-para-colombia

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>