Colegio San Ignacio, un aliado para formar ciudadanía

co-csanignacio

Santiago Díaz Gómez
Practicante de Comunicaciones Grupo El Colombiano

Desde hace 26 años cuando nació el programa Prensa Escuela de El Colombiano, se ha ido consolidado como una herramienta importante para la educación de jóvenes estudiantes y maestros. Desde que inició muchos han sido los colegios aliados que deciden hacer parte del programa y algunos han logrado mantenerse en el proceso a lo largo de los años, como es el caso del Colegio San Ignacio de Loyola, ubicado en las inmediaciones de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, el cual viene trabajando con Prensa Escuela casi desde su fundación y este 2022 no es excepción.

Cada año, Prensa Escuela da la bienvenida a maestros y bibliotecarios que asumen la información de actualidad como un recurso fundamental para enriquecer sus clases.

Dos maestros nos cuentan su experiencia

La profesora Adriana Mesa, docente del área de lengua castellana, ha usado los recursos de Prensa Escuela desde hace 10 años en diferentes colegios: desde el Palermo San José, donde conoció el programa y en el cual estuvo 7 años, pasando por el Colegio San José de Las Vegas donde trabajó 3 años, hasta el San Ignacio donde labora actualmente y sigue usando la prensa como recurso didáctico.

Después de casi 11 años enseñando de la mano con Prensa Escuela, Adriana habla sobre su experiencia.

WhatsApp Image 2022-04-07 at 9.43.29 AM

Adriana Mesa

   ¿Qué te ha motivado a seguir con Prensa Escuela?

   “La motivación radica en varios elementos: lo primordial es el acompañamiento que brinda Prensa Escuela a todos los procesos que se plantean en la institución, pues si bien tienen unos proyectos estándar, el programa nos da la posibilidad de proponer rutas diferentes en las que nos brindan asesorías o nos ayudan a plantearlas mejor. Lo segundo es que se convierte en la conexión para saber cómo otros maestros han trabajado ciertos temas y qué bien compartirlo y tomarlo como referente. Básicamente son muchas aristas de trabajo y eso es lo que siempre me lleva a Prensa Escuela.”

   ¿Cómo crees que se evidencia el aporte de Prensa Escuela al proceso pedagógico?

  “Lo consolida y lo contextualiza, porque si bien sabemos como maestros los conceptos básicos de nuestras áreas, en mi caso sobre español, qué bueno es contar con lo actual: con las noticias, las crónicas, las coyunturas, el contexto y la realidad, todo eso escrito por personas que de verdad saben hacerlo. Eso nos permite llevar los conceptos básicos del área a la realidad y la actualidad.”

   ¿Recomendarías Prensa Escuela a otros maestros?

“Sí, lo haría por la calidad del trabajo, por el acompañamiento que brindan y por la posibilidad que nos dan de arriesgarnos y de proponer ideas para que el programa aporte a ellas”

WhatsApp Image 2022-04-07 at 9.43.28 AM

Jarol Cobaleda

El profesor Jarol Cobaleda Tabares también ha trabajado con Prensa Escuela desde hace 7 años, es docente de español y considera que el programa le ha aportado valiosas herramientas para seguir formando a los jóvenes.

¿Crees que Prensa Escuela ha aportado a tu forma de enseñar?

“En primer lugar Prensa Escuela está para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de Lengua Castellana e incluso en otras áreas, dado que la realidad siempre está plasmada a través de la prensa y eso nos sirve como insumo para poner a conversar los saberes adquiridos de los jóvenes con esa realidad que los rodea. Es fundamental que un docente conozca el trabajo que se hace con una herramienta tan bueno como lo es el programa.”

¿De qué forma los estudiantes toman estas lecciones?

“Ellos se divierten, crean mundos posibles a través de cómo transformar la información de actualidad en un cuento permeado por su realidad y sus experiencias personales. Cómo a partir de una fotografía o un poema desarrollan competencias lingüísticas y además se enriquecen de la realidad. Ellos están bien informados y ponen el conocimiento en su contexto.

“Los estudiantes ven en la prensa una forma práctica de aprender. Incluso preguntan mucho cuándo se trabajará con Prensa Escuela de nuevo.”

Prensa Escuela es un programa pensado para formar ciudadanía y sin duda sus grandes protagonistas son los jóvenes, por eso, Nicolás Castro, estudiante de octavo grado del San Ignacio nos cuenta cómo ha vivido su proceso de aprendizaje con las actividades que el profesor Jarol implementa en sus clases.

“A mí me han gustado mucho los trabajos interactivos que pone el profe de la mano con Prensa Escuela, actualmente en las clases trabajamos noticias, reconstruir textos a partir de ellas, inventar historias y poemas desde lo real. En lo personal me gusta vincular la prensa y las noticias, lo que está en nuestro diario vivir con el colegio, nos permite ampliar el conocimiento y tener más cultura.”

¿Cómo se han sentido tus compañeros con Prensa Escuela?

“Se sienten muy cómodos, porque es del gusto de todo el grupo cuando nos ponemos a revisar las noticias y cuando nos ponen a hacer trabajos con ellas nos dan más comprensión lectora y nos dan mucha habilidades como lectores.”

¿Te gustaría seguir trabajando con Prensa Escuela?

“¡Me encantaría!, porque puedo estar informado de la actualidad y a la vez aprender. Me permite desarrollar destrezas hasta de ortografía, así que me gustaría mucho.”

Así como para Jarol, Adriana y Nicolás, Prensa Escuela ha sido una experiencia significativa en sus procesos educativos, también buscamos que otros maestros y promotores de lectura se apropien de la información de actualidad para generar conversaciones relevantes y tomar decisiones informadas.

Desde nuestro blog, hasta El Taller, buscamos ser un puente entre la prensa y la educación para que niños y jóvenes enriquezcan sus competencias comunicativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>