María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
Premisas básicas para el uso de la prensa:
- Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
- Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
- Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
- Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
- Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Artículo que se propone: Animales que no tienen ojos, pero ven
Género: Informe
Tema: Evolución
Escrito por: Ramiro Velásquez Gómez
Fecha de publicación: febrero 23 de 2018
Enlace: http://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/no-tienen-ojos-y-ven-bien-XC8235077
No tienen ojos y ven bien
El órgano de la visión es menos necesario para habitantes permanentes de la oscuridad, como ciertos animales nocturnos o habitantes de sitios donde nunca llega la luz.
Porqué unos carecen de ojos y otros no, pese al similar ambiente, podría depender de las características ecológicas.
Hay animales con ceguera parcial, como los murciélagos, otros que nacen ciegos (conejo) y solo los primates poseen visión tricromática. También hay algunos con visión más aguda, pudiendo detectar la luz ultravioleta. El camarón mantis tiene el sistema visual más elaborado con 16 tipos de conos para percibir el color.
Actividades sugeridas:
Lea a los estudiantes el título del artículo: Animales que no tienen ojos, pero ven. Cree con los niños hipótesis sobre el título.
Lea el aparte del informe que se titula: Los que no ven. Converse sobre lo leído y realicen un listado de los animales no ven. Complemente el listado con el siguiente artículo y el video:
5 animales (casi) ciegos:
https://vallmedicvision.com/5-animales-casi-ciegos/
Los animales que no tienen ojos:
https://www.youtube.com/watch?v=3TRCPy6Lh5Y
En el cuarto párrafo del informe dice: “un estudio liderado por Marie Helene Birk y publicado en Proceedings of the Royal Society B encontró que 12 de 13 especies estudiadas tenían ojos compuestos en las puntas de sus brazos.” Lea con los estudiantes el fragmento y proponga la escritura de un texto donde el protagonista tiene los ojos en los brazos. Lea algunos de los textos.
Termine de leer el informe publicado en El Colombiano: Animales que no tienen ojos, pero ven. Invite a los estudiantes a hacer una exposición sobre las diferentes especies de estrellas de mar.
Material complementario:
Estrella de mar, bellos animales invertebrados marinos:
https://invertebrados.paradais-sphynx.com/equinodermos/estrella-de-mar.htm
6 interesantes datos sobre las estrellas de mar, criaturas estelares que te sorprenderán
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL