Acciones cotidianas por el medio ambiente

aría Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de una reseña y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Acciones cotidianas por el medio ambiente
Tema: Ambiente
Género periodístico: Reseña
Escrito por: Claudia Arango Holgín
Fecha de publicación: 26 de abril de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/acciones-cotidianas-en-pro-del-medio-ambiente-LJ14951219

Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:

 Acciones cotidianas por el medio ambiente

Hay costumbres aprendidas por generaciones que se deben cambiar para salvar el planeta. Niños y jóvenes pueden contribuir a transformar esas prácticas. Muchos países, entre ellos Colombia, se han comprometido con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que definió los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Conseguir los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor a las generaciones futuras.

Descubra a través de las siguientes actividades algunas acciones concretas para apoyar desde el entorno el logro de los ODS.

Lea en voz alta los primeros cuatro párrafos de la reseña y converse sobre ellos con los participantes

Acciones cotidianas en pro del medio ambiente-1Acciones cotidianas en pro del medio ambiente_2

Si quieres descargar el PDF de la reseña puedes hacer clic en este ícono 

Posteriormente comparta el siguiente enlace https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals.html   donde se encuentraran los 17 ODS; pidales que identifiquen los cuatro objetivos relacionados con la protección del medio ambiente y revisen la información contenida en cada uno haciendo enfásis en las cifras, llevandolos a identificar por qué es importante conservar estos recursos.

Escriba en el tablero o en una pizarra virtual el siguiente título “Acciones por el medio ambiente”, debajo dibuje 6 cuadros con las siguientes categorías: residuos orgánicos, agua, ropa, aparatos electrónicos, plásticos de un solo uso y energía. Con la participación de los estudiantes escriban qué acciones realizan en la cotidianidad con estos elementos para contribuir a la conservación del medio ambiente.
Terminen la lectura de la reseña y a medida que avancen completen los cuadros del tablero o la pizarra. Posteriormente, hablen sobre las estrategias que pueden involucran a toda la familia en un trabajo de conservación.

Para llevar estos aprendizajes a la práctica, proponga que seleccionen cuáles de las “Acciones por el medio ambiente” pueden aplicarse en el colegio con el regreso a la presencialidad. Pueden hacer carteles que recuerden cómo actuar en relación con cada elemento y ubicarlos en diferentes zonas de la planta física para motivar a todos los estudiantes a colaborar con la protección.

Material complementario

¿Quiere compostar en casa? Le explicamos cómo

https://www.elcolombiano.com/tendencias/como-hacer-compostaje-en-casa-OM15193951

Si quieres descargar el PDF de la reseña puedes hacer clic en este ícono 

Su teléfono inteligente debería fabricarse para durar

https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/por-damon-beres-HE14980250

Si quieres descargar el PDF de la reseña puedes hacer clic en este ícono 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>