Hola Galileanos!!
Mañana sábado tenemos una invitación especial del Parque Explora, para asistir a la conferencia del Dr. Jorge Wagensberg, desde las 10:30 de la mañana. Recuerden llegar temprano, y de paso les copio el texto que aparece publicado en la página web del Parque Explora, a prooósito de la Conferencia:
¿Cómo pueden emparentarse la ciencia y la literatura? Interesantes relatos sobre este cortejo seductor de la ciencia, que aspira a desterrar el error, a conquistar la objetividad y a eliminar lo superfluo, con la literatura, que orbita en torno a la sensibilidad del autor y a las vivencias de su ego. ¿Qué tal si la ciencia indulta el error, recupera el yo y lo superfluo? ¿Y qué tal si la literatura observa objetivamente la realidad?
Este sábado, a las 10:30 de la mañana, tendremos la quinta intervención del doctor Jorge Wagensberg Lubinski en la joven historia de Explora. Desde septiembre de 2005 ha acompañado nuestra experiencia de divulgación de las ciencias. Esta vez, gracias a la Universidad Eafit, los visitantes disfrutarán de sus “relatos irónicos, hilarantes, a veces angustiosos, y siempre animados por el deseo de conjugar comprensión y emoción”. El rescate del yo, el elogio de lo superfluo y el indulto del error; la literatura como la comprensión por otros medios; los placeres del método, entre ellos el alivio por renunciar a él; relatos sobre la invención de la fidelidad conyugal; huevos y semillas; bibliotecas de casas junto al lago; estudiantes y taxistas… ¿Ciencia o literatura o ambas?
Acompáñenos el sábado en este encuentro con el doctor Wagensberg, museólogo creador y actual director científico de Cosmocaixa, en Barcelona, un referente mundial de los museos de ciencia. Es también escritor, editor y fundador de Metatemas, colección de Tusquets editores; doctor en física, investigador, profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles y director de un grupo de investigación en biofísica. Tiene más de un centenar de trabajos de investigación sobre termodinámica, matemática, biofísica, microbiología, paleontología, entomología, museología científica y filosofía de la ciencia.
Fuente: Página web del Parque Explora