Nuevo comentario con respecto al Proyector Optomecánico del Planetario

Parecido a este, nuestro proyector optomecánico se encuentra en un limbo del que nada sabemos.

Antes de compartirles las fotos de la Noche de Estrellas de hace varios días, quiero dejarles esta reflexión de nuestro gran amigo Elkin Ramiro Mesa Ochoa, a quien por demás le cambié nombre y apellidos en un post anterior (ofrezco disculpas por eso).

El proyector optomecánico cumplió un ciclo dentro de las instalaciones del Planetario, pero eso no significa que deba pasar a la inutilidad absoluta. Si bien muchas de sus partes ya no se consiguen, muchas otras funcionan de maravilla y siguen habilitadas para prestar un excelente servicio a los aficionados a la observación del cielo y al estudio del mismo. El siguiente comentario fue tomado justamente de nuestro amigo Elkin Ramiro Mesa, y otorga razones valiosas para revaluar la postura del Parque Explora en lo que hace referencia a la siguiente etapa del proyector: Pieza de museo.

Esperemos que desde Explora nos escuchen y comenten, pues pocas noticias recibimos desde allá con relación al desarrollo de las actividades de recuperación y renovación de nuestro amado planetario que, a la fecha, sigue cerrado por los trabajos que allí se desarrollan. Reproduzco el mensaje por considerarlo del máximo interés para todos:

Saludos Juan Pablo y Galileanos:
En primer lugar, mi nombre es Elkin Ramiro Mesa Ochoa. En segundo lugar, continúa la preocupación con el futuro del proyector optomecánico del planetario, puesto que sólo se conoce que será un objeto de museo en el recinto del “nuevo” planetario.

La preocupación se acrecienta debido a que:

  1. Este instrumento hasta el momento de su movilización del sitio en donde se encontraba, estaba funcionando en forma perfecta debido a los cuidados semanales que durante más de 20 años le prodigaron los señores Mauricio Gaviria y Raúl García, y actualmente no se conoce qué tipo de mantenimiento se le está haciendo.
  2. Continúa siendo un instrumento muy útil para la enseñanza de la observación del cielo a simple vista, toda vez que muestra con impresionante realismo los objetos celestes.
  3. Por lo que conocemos, las demostraciones en el “nuevo” planetario serán con equipos con tecnología de punta para la generación de imágenes, que a mi modo de ver deslumbrarán a los asistentes a las funciones pero no les enseñarán la observación del cielo, lo que constituye la práctica de la verdadera astronomía. Además, se nota una influencia marcada de elementos de astrofísica y otras ramas de las ciencias que no están al alcance de la gente del común, objetivo primordial de un planetario.

Perdónenme lo extenso de mi comentario, pero es que los años de abstinencia de la observación del cielo promovida desde nuestro planetario hace que se desborden los pensamientos de pesar y nostalgia por una institución muy querida por todos los aficionados a la astronomía de la ciudad.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

1 comment

  1. FELIX RESTREPO   •  

    AMEN.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>