Lo valioso de mirar al cielo

Hola Galileanos!!

La semana pasada estuvo llena de buenas noticias para la astronomía: El impacto exitoso de la sonda Lcross sobre la Luna, el paso de la Estación Espacial Internacional sobre el cielo de Medellín y el Congreso de la Red de Astronomía de Colombia RAC, celebrado en Bogotá (sin olvidar la celebración de los 25 años del Planetario), son apenas algunos eventos que irradan la emoción que produce el acto delicioso de ver el cielo cada noche.

mirar-al-cielo-480

 

Jorge Iván Zuluaga

El valor de los amigos
Pero hay que hablar de cada cosa con paciencia y detenimiento: Los amigos, esos que tanta falta nos hacen y que apreciamos cuando más los necesitamos, están atentos a cada cosa que pueda entregarle mayor sentido a la felicidad que apoya la observación del cielo en las noches de Medellín. Jorge Zuluaga, por ejemplo, a pesar de sus múltiples actividades y ocupaciones como jefe del pregrado en Astronomía de la Universidad de Antioquia, sacó un rato la semana pasada para enviar un correo muy completo, en el que hacía una explicación acertadísima de lo que pasaría el viernes con el impacto de la sonda Lcross, de la que hay que aprovechar la infografía publicada en el diario El Tiempo, la semana pasada.

Por su parte, el Planetario de Medellín entregaba información oportuna sobre las diferentes actividades que realizarían en el marco de la celebración de las bodas de plata del edificio y sus actividades para la Ciudad. La oportunidad, como la amistad, fueron aspectos útiles y muy apropiados para lo que todos los amantes de la astronomía estabamos esperando.

La RAC

Logo Red de Astronomía de Colombia, RAC

Red de Astronomía de Colombia, RAC

Por su parte, La RAC realizó su congreso anual en la ciudad de Bogotá. Con pasión, entrega y sacrificio, decenas de personas que dedican sus días al estudio de las ciencias del espacio, y de las otras tantas actividades científicas aosciadas a los fenómenos estelares aportaron su tiempo, dinero y convicción para llevar a cabo un congreso útil, que proyectara al País por caminos más expeditos en temas de investigación y divulgación científica, y naturalmente hablaron de telescopios, del Año Internacional de la Astronomía y de lo que tantos queremos hacer en beneficio de la educación que nos apasiona.

Ciencia, tecnología y pasión, mucha pasión
Como ven, este es un post diferente a los anteriores. Esta semana tenemos la oportunidad de valorar lo que hacen tantas personas al servicio de los demás. La entrega constante, el sacrificio apasionado y la buena energía de todos y cada uno de ustedes (y de nosotros los bloggers de El Colombiano), son aspectos que hacen posible la vitalidad de algunos espacios que disfrutamos y queremos. En el mundo de la ciencia y la tecnología existen muchas personas que con el simple deseo de servir, de ayudar a otros a encontrar un aliciente en el camino de la exploración del cielo y de las maravillas que nos rodean, consagran horas enteras al servicio desinteresado de causas que para muchos otros resultarían perdidas. Nos mueve el valor de lo simple, la pasión por la naturaleza y el afecto por los aigos que aún no hemos conocido.

Con Júpiter aún en el cielo de Medellín, y con varias constelaciones justo sobre nuestras cabezas, cada día y cada noche de los Galileanos tiene un valor fundamental: el de compartir con alegría lo que somos, lo que sabemos y lo que soñamos para, entre todos, heredarle a la Ciudad y a su gente una pasión que nos una y permita relajar las mentes, sintonizar los espíritus y sentirnos parte activa del planeta que tantos cuidados requiere para seguir acongiéndonos como hasta ahora.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

3 comments

  1. Angela   •  

    Hola Juan Pablo, me encantó el post, porque transmite esa pasión de la que hablas. Qué rico que a través de tus palabras, cada vez más personas, quieren conocer y ver de cerca el cielo.

    Gracias por compartirnos tus conocimientos.

  2. Jairo Minota Ossa   •  

    Me encanta esta página por la emoción que le ponen a todo lo referente a la astronomía y el poder ser guiados por sus conocimientos.Hasta pronto

  3. grisales   •  

    hola, cuales son las cordenadas para ver la estacion espacial?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>