Las Perséidas, última función de este año!

Lluvia de las Perséidas

Lluvia de las Perséidas. Foto Wikipedia

Hola Galileanos!!

Hoy es posible ver la llamada lluvia de estrellas de Las Perséidas, de la que hay que decir, como acostumbramos por estos lados, que de lluvia y de estrellas no tiene absolutamente nada. Citando textualmente la información que llega desde el Centro de Información de la NASA, “La causa de la lluvia de meteoros Perseidas son los escombros del cometa Swift-Tuttle. Cada 133 años, el enorme cometa se desplaza a través del sistema solar interior y deja a su paso una huella de polvo y arenilla a lo largo de su órbita. Cuando la Tierra pasa a través de esta zona de escombros, motas de material del cometa golpean la atmósfera a aproximadamente 225.300 kilómetros por hora (140.000 millas por hora) y se desintegran en forma de destellos de luz”.

Así las cosas, lo que vemos caer del cielo no es más que basura estelar!! Eso sí, se ve genial y resulta delicioso hacer el experimento de contar cuántas de esas piedritas van cayendo con su fuerte luz en el cielo.

Este año, y este jueves 13 de agosto, tendremos la tercera mejor oportunidad para ver el fenómeno natural del que estamos hablando. Si bien lo ideal es estar fuera de la luz de la Ciudad y anclar una carpa en alguna finca sin luces, y con la mayor oscuridad posible, también existe la posibilidad de hacer algunos avistamientos desde la terraza, el balcón o algún espacio abierto en su casa o en su unidad residencial. Desde un parqueadero a cielo abierto se puede ver la caída de los asteroides!

¿Y la hora?
La mejor hora para ver la caída de estos escombros espaciales es en la madrugada, justo después de la media noche. La ubicación geográfica para la observación del fenómeno indica que hay que apuntar la mirada hacia el noreste, que desde cualquier lugar de Medellín es el equivalente a decir que hay que mirar hacia la zona de Santo Domingo Savio, o un poquito más hacia Guarne, como si fuéramos a buscar con los ojos la vía Medellín- Bogotá. Si el viento y las condiciones atmosféricas ayudan , tendremos una noche despejada y sin nubes, y mucha paciencia, para identificar los primeros objetos que caen del cielo.

Estrellas fugaces
Esa es la forma en la que veremos caer nuestros escombros de cometa. Si usted es de las personas que piden un deseo cuando ven una de estos resplandores en la esfera celeste, vaya haciendo una buena y laaarga lista de pedidos, pues la probabilidad de ver decenas de estas luces por cada hora de observación es muy, pero muy alta! De eso se tratan las lluvias de estrellas, o precipitaciones de escombros de las que hablamos.

Perséidas, Perseo…
Sí, se les llama Perséidas porque la ubicación del fenómeno en el cielo coincide con la unibación de la Constelación de Perseo, un mitológico dios de la antigua Grecia que nombra a este conjunto de estrellas en el firmamento. Perseo está presente por muchas semanas del año sobre nuestras cabezas, pero es en estos días cuando se llena de visitantes y nos deja ver luces con la frecuencia e intensidad de la que ya les conté líneas atrás.

Y el video
Por cortesía de la NASA, les dejo este video para que tengan aún más información sobre el fenómeno de las Perséidas. Anímese! Sólo un pequeño trasnochón y podrá vicir una experiencia que, más allá de lo bonita, le dará motivos más que suficientes para darse cuenta de lo que nos perdemos por no madrugar un poco más.


Esta semana, la Tierra atraviesa una corriente de escombros del cometa Swift-Tuttle, el cual da origen a la lluvia anual de meteoros Perseidas. Los pronosticadores afirman que el espectáculo podría ser especialmente interesante porque habrá una Luna casi nueva cuando la lluvia alcance su punto máximo, entre el 12 y el 13 de agosto. (NASA) Información adicional en la web informativa de NASA en español.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>