La oposición de Marte, según Science Cast (NASA)

Hola Galileanos!!

La observación del cielo a simple vista, por estos días, es propicia para identificar objetos y fenómenos poco comunes.  En la madrugada del 15 de abril tendremos Eclipse de Luna Llena (lo veremos desde el parqueadero cerrado del Museo de Arte Moderno de Medellín, en Ciudad del Río) y, hace algunos días, hemos disfrutado la vista de Marte sobre nuestro cielo, gracias a las noches despejadas hasta casi las 12:00, cuando el clima de nuevo llena de nubes nuestro campo visible.

Esto de la observación es una maravilla, con el ojo desnudo o a simple vista. Hoy martes 8 de abril tendremos un fenómeno muy atractivo y que la NASA resalta en este video. Pese a estar en inglés, los subtítulos (cortesía de Google) son muy oportunos y permiten entender lo que nos dicen que, grosso modo, es que Marte y la Tierra estarán más cerca el uno del otro, debido a que el planeta rojo estará en oposición al Sol, es decir, alejándose.

Video de ScienceCast (NASA)

La NASA informa que la distancia de acercamiento entre nuestros planetas es de unos 300 kilómetros por minuto, de modo que las matemáticas traducen la cifra final en una proximidad final de 92 millones de kilómetros a mediados de mes, cuando el fenómeno termine y las cosas vuelvan a sus órbitas elípticas tradicionales.

Pese a suceder cada 26 meses, este fenómeno pareciera cosa extraña para casi todos. La ventaja es que,  por esta especial condición marciana, el resplandor del planeta vecino (en el que andan explorando los robots humanos) se puede ver más fácil, más rojo y a simple vista. Claro que si tiene a mano unos binoculares, o un telescopio, el espectáculo se aumenta.

Anímese a pasar la madrugada con nosotros el próximo 15 de abril y disfrutemos del cielo en su plenitud: Eclipse, Marte, Júpiter, Constelación y Nebulosa de Orión, entre otros objetos. Todo eso desde Ciudad del Río en el parqueadero cerrado del MAMM.

Nos vemos, y felices cielos!

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

2 comments

  1. Eddy   •  

    Buen día,

    Es posible ver la luna en su punto de ecplise máximo a eso de las 3 am desde el MAMM ?

    Saludos

  2. Juan Pablo Ramírez Galileanos   •     Autor

    Hola Eddy!
    Sí, claro que se puede! Allá estaremos si el clima lo permite.
    Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>