La lluvia de las Perseidas, visible sobre el cielo de Medellín

Hola Galileanos!!

Me alegra escribir para contarles que las noches del martes, miércoles y jueves podremos ver sobre nuestras cabezas el fenómeno de la lluvia de asteroides en la constelación de Perseo, más conocido como la lluvia de las Perseidas. En palabras sencillas, se trata de una de las mal llamadas lluvias de estrellas (hay que recordar que nunca llueven estrellas, sino asteroides que ingresan a la atmósfera terrestre y se desintegran en su descenso hacia la supeficie).

El fenómeno celeste se caracteriza porque en una hora de observación, es fácil detectar hasta 80 rayos luminosos en el cielo, de los que comúnmente conocemos como estrellas fugaces.

Este es el mapa del cielo para estas noches.
Ubíquese en un sitio con poca luz y disfrute del espectáculo celeste.

Esta imagen es tomada del boletín Ciencia Nasa, del 31 de julio de 2009,
y los derechos de autor le pertenecen a la web especializada Spaceweather.com

Si bien se trata de un evento muy curioso, es importante mencionar que no es el único del año. Se dan lluvias de meteoros en la costelación de Leo (lluvia de las Leónidas), en la de Géminis (lluvia de las Gemínidas) o en la del Lirio (lluvia de las Líridas), por sólo citar algunos casos. No es novico para la vista, no causa ninguna afección eléctrica o cosa parecida, pues como ustedes saben, siempre se tejen historias en torno a los fenómenos celestes más atractivos.

Así las cosas, a disfrutar del cielo plagado de rayos de luz producidas por los centenares de asteroides que llegan a la atmósfera terrestre, originadas en la constelación de Perseo. Para ver el espectáculo se requieren varias condiciones:

  1. Levántese muy temprano o siga derecho. la mejor hora para presenciar la lluvia de asteroides en la constelación de Perseo es desde las 2:30 am.
  2. Dirija su atención hacia el noreste de la ciudad (es decir, mirando en dirección al municipio de Guarne, o encimita del barrio Manrique, para tener una idea más clara).
  3. Use sus ojos como la mejor herramienta de observación. El fenómeno es tan vistoso y sencillo, que no se requiere de binoculares o telescopios para deleitarse con las luces descendentes.

Y finalmente, si puede, tome fotos o haga un video cuando salga al sitio que prefiera para mirar al espacio infinito, Aqui las publicaremos y les daremos todo el crédito del caso, para que le demos más ingredientes de peso a nuestra comunidad de observadores del cielo.

PD: Muchas gracias al Dr. Gabriel Jaime Gómez por sus mensajes relativos al fenómeno de las Perséidas. Sus documentos de referencia siempre tienen la bondad del acierto informativo, y del encanto científico que tanto nos apasiona.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

1 comment

  1. ESTEBAN POSADA DUQUE / Medellín   •  

    …… ! que hermosa recomendación ! …me voy para la finca en GUARNE …. ESPERO ….correr con suerte de ver los astro de PERSEO ….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>