La astronomía en Mesopotamia y China, en el Centro de Fe y Culturas

logo_centro_de_feHola Galileanos!!

En esta oportunidad les extendemos la más cordial invitación para que asistamos a la segunda conferencia del Ciclo que se lleva a cabo en el Centro de Fe y Culturas, en el sector de La Aguacatala, con el tema siempre apasionante de la historia de la astronomía, que en esta ocasión llega a los reductos históricos de Mesopotamia y China.

Aquí, entonces, la invitación que nos remite el Centro de Fe y Culturas. Desde las 6:30 pm de este miércoles 21 de julio. No se lo pierdan!!

El Centro de Fe y Culturas lo invita al ciclo de Conferencias

LA ASTRONOMIA A TRAVÉS DE LAS CULTURAS

mesopotamiaychina

Miércoles 21 de Julio, a las 6.30 p.m.

A cargo de: Gabriel Jaime Gómez Carder. Ex director del Planetario de Medellín.

Lugar: Centro de Fe y Culturas, Calle 10 Sur No. 45-178
Sector La Aguacatala, Medellín.
Donación voluntaria – Teléfono 3216321

Temario:

LA ASTRONOMIA EN MESOPOTAMIA Y CHINA

La Torre de Babel ¿un observatorio astronómico? Origen y desarrollo de la Astrología. Una Astronomía al servicio del Emperador. Astrónomos y Navegantes. El calendario. El Padre Matteo Ricci S. J., El Señor del Cielo. El y el Observatorio Imperial de Beijing. Astronomía VS. Astrología. Teilhard de Chardin S. J. en China.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>