Júpiter, en el cielo de Medellín

Hola Galileanos!!

Por estos días resulta delicioso levantar la vista al cielo y encontrar, más o menos desde las 7:30 pm, un cuerpo resplandeciente y fácilmente visible desde casi todos los lugares abiertos de la Ciudad.

Se trata del planeta Júpiter, el gigante gaseoso que se deja observar a simple vista con el aspeto de una estrella muy brillante. Hay quienes dicen que se trata de un lucero (bueno, en astronomía no existen los luceros… por lo general se le asigna ese nombre a cuerpos brillantes como los planetas Venus, Júpiter y Saturno, que se ven fácilmente desde nuestras coordenadas), pero ya ven: Se trata del planeta más grande del sistema solar, ahí no más, a la vista de todos con sus grandes manchas y remolinos.

Para ver a Júpiter en toda su dimension, lo más recomendable es utilizar unos buenos binoculares o idealmente un telescopio mediano que, puesto en una terraza, en un parque o cualquier lugar abierto, facilitará la tarea de comprender mejor la razón que justifica la cantidad de luz que se irradia desde el cielo y hasta nuestros ojos.

Júpiter es un planeta lleno de historias y pasiones. Al telescopio se pueden apreciar 4 de las lunas más visibles (Calisto, Io, Europa y Ganímedes) y, naturalmente, se pueden ver unas cuantas más, cuando las condiciones de oscuridad y de la óptica se combinan para lograr un espectáculo visual .

Si todo sale como queremos, dentro de muy pocos días podremos realizar la primera reunión presencial de observadores del cielo de Medellín. Alisten sus ópticas para que aprovechemos estas noches sin lluvia y logremos un buen registro de observación astronómica.

Disfruten de Júpiter y envíenos las fotos que tenga, tomadas por usted, del planeta o sus vecinos.

Por ahora, aquí está Júpiter, con 3 de sus 4 lunas visibles.

jupiterylunas

Hasta pronto!!

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

5 comments

  1. Flavio Roldán   •  

    Cordial saludo,

    Excelente este blog para nosotros los aficionados a la astronomía.
    Sería bueno aprovechar este evento para programar una buena observación del mismo y otros cuerpos celestes más utilzando los equipos del planetario.

  2. Jaime   •  

    Cordial saludo!!! la semana pasada pudimos observar a jupiter tal como usted lo dice como a eso de las 7 de la noche y con el telescopio de mi sobrinito que le regalamos de traido. la verda ya me entro la goma de comprarme uno mas potente.
    hasta cuando se puede observar a jupiter? que bueno que nnos siguieran informando que se puede ver, para estar listos en la terraza de la casa,saludos a todos y gracias,ah y que telescopio me recomiendan por aca estoy viendo un Celestron NexStar 4 SE Telescope.

  3. manuel   •  

    Hola, quisiera saber que tal son los telescopios celestron 114 Eq. , soy aficionado y me podrian ayudar a ver si esa inversion vale la pena?, es buen telescipio), toma buena imagenes? le agradezco mucho su colaboracion.

  4. Juan Pablo Ramírez Juan Pablo Ramírez   •     Autor

    Hola!

    Muchas gracias por tu mensaje. Los prismáticos son un magnífico recurso para hacer observación celeste. Los hay de muchas capacidades y configuraciones. Magnífico paso el que diste con la compra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>