Gracias!! Cerca de 800 personas en el Eclipse detrás del MAMM

Hola Galileanos!!

Foto: Ronald Correa

La noche del lunes 14 de abril comenzó realmente a eso de las 6:00 de la tarde cuando, aún con luz del día, cientos de personas llegaron a compartir manteles, mecatos y conversación en la noche del primer eclipse total de luna de 2014. Nunca nos imaginamos que llegarían tantas personas a ver el fenómeno natural que anunciamos con tanto ánimo y buenas intenciones. Al llegar las 10:00 PM unas 800 personas, más o menos, estaban dispersas en los espacios verdes ubicados detrás del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), listas y pacientes, mirando de vez en cuando al magnífico cielo despejado que debaja presenciar la luna llena en todo su esplendor, a pesar de las luces del alumbrado público y de la bruma en el ambiente.

Entre turistas, vecinos y amigos de la observación astronómica, comenzamos el ejercicio de apreciación de la esfera celeste con algunos telescopios y binoculares. Los eclipses, valga la aclaración, sólo necesitan del ojo desnudo para ser apreciados, aunque nunca sobran los instrumentos ópticos para percibir detalles como el inicio de la pérdida lumínica por la obstrucción de la Tierra a la esfera lunar, la llegada de la luz rojiza cuando es viable apreciarla, y demás aspectos que buscamos los observadores en una noche como la que logramos disfrutar aquel día.

En este post quiero agradecer muy especialmente al equipo directivo y de apoyo del MAMM, quienes estuvieron muy atentos con la disposición del parqueadero posterior, para ubicar los telescopios, y con la convocatoria por medio de las redes sociales. La Policía Nacional también estuvo atenta, con patrullajes periódicos que permitieron aumentar la confianza y permanecer en el sitio hasta poco más allá de las 3:00 AM del martes.

Teleantioquia Noticias estuvo pendiente del Eclipse hasta las 3:00 am. Gracias por su presencia! (Foto Ronald Correa)

Por su parte, los equipos periodísticos de Teleantioquia Noticias, y de la Agencia EFE, acompañaron con sus cámaras y preguntas este espacio de Ciudad que disfrutamos inmensamente. Aunque las nubes no dejaron ver nada de lo que esperábamos, el ejercicio nos dejó antojados de más y, desde ahora, esperamos la presencia de todos para el siguiente eclipse, que será en el mes de octubre.

Picnic Astronómico

Esa fue la reunión de aficionados y curiosos que tuvimos aquel día. Decenas de grupos de personas, mantel al piso y viandas a mano, armaron el más grande picnic astronómico que hayamos visto hasta la fecha allá en el Parque Cultural MAMM Ciudad del Río. La motivación estaba chévere y, al menos, hubo espacio para compartir, pese a que las nubes no dejaron ver el esperado eclipse.

En todo caso, reiteramos las gracias al MAMM, a los asistentes y a todos ustedes, lectores del Blog, por seguir atentos a las actividades y noticias astronómicas que tenemos para compartir. En algunos días el Periódico El Colombiano hará una renovación visual de todos los Blogs, y esperamos quedar con una buena apariencia.

Les dejo algunas fotos captadas por la lente y por el ojo entusiasta y siempre amable de nuestro amigo Ronald Correa. La colección de fotos, completa, la pueden ver en Facebook, haciendo click aquí.

Telescopios observando la Luna llena desde el parqueadero del MAMM (foto Ronald Correa)

Penumbra causada por la Tierra sobre la Luna Llena (foto Ronald Correa)

Algunos asistentes al evento, al Picnic Astronómico MAMM (Foto Ronald Correa)

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>