Dentro de las muchas cosas que pasan por mi cabeza, y de las otras más que llegan a la pantalla del computador, tuve la fortuna de cruzarme con este video que Microsoft lanzó a la red para celebrar los primeros 20 años de vida del sistema operativo Linux, punta de lanza del universo del software libre y que, sin duda, seguirá causando inmensas polémicas por muchos años más, especialmente entre quienes desconocen sus virtudes y reniegan del mundo del pingüino sin probarlo al menos una vez. Como en el tango, “que 20 años no es nada”, dirán los creadores de un aplicativo de software que casi puede usarse en cualquier computador, y se obtiene con sólo hacer click en alguna página web para descargar el acceso a un escenario diferente, novedoso y atractivo.
Y, ¿qué tiene que ver Linux con la astronomía?
La verdad es que tiene que ver muchísimo, pues diversos programas y aplicaciones informáticas con las que miramos el cielo, con las que procesamos las fotografías de nuestros grandes telesocpios, y aún más cosas de las que no tengo memoria, sólo funcionan gracias al trabajo colaborativo y desinteresado de miles de personas alrededor del mundo, dedicadas a trabajar en este sistema operativo tan odiado por unos y adorado por otros.
Lo bueno es que el video en cuestión es que por primera vez en su historia, Microsoft plantea la posibilidad de que en el futuro haya convivencia pacífica entre los dos sistemas operativos. La guerra declarada de Windows por sobre todos los demás competidores ha sido inagotable, y ahora cambian los términos por diversidad de razones. De hecho, para los amantes de la astronomía, es muy común tener en el mismo computador lo que técnicamente conocemos como particiones, de manera que en una trabajemos con Windows y en la otra con Linux, y de esa forma poder aprovechar lo mejor de los dos mundos. Otros, más expertos o menos temerosos (no hay cómo calificar el asunto) simplemente borraron Windows y ahora viven sus vidas informáticas sólo desde el mundo del Pingüino.
Como sea, y de cualquier forma, tenemos la oportunidad de aprovechar los ingredientes de una receta maravillosa, en la que sin duda alguna los amantes de la ciencia, y de la astronomía en general, salimos beneficiados.
Felices primeros 20 años, Linux!!