El Proyecto FACobs, este sábado en el Planetario

Hola Galileanos!!

Un proyecto llamado FACobs, integrado por el Grupo FACOM (física y astrofísica computacional, de la Universidad de Antioquia) y el Observatorio de San Vicente, presentará una magnífica conferencia este sábado 20 de noviembre, de 10 a 12 m, en el auditorio del Planetario de Medellín – Parque Explora.

Hay que aclarar que el Observatorio de San Vicente es un atractivo proyecto con varios años de experiencia, en el que poco a poco se han incorporado diversos instrumentos para el registro de los cuerpos celestes y sus trayectorias, así como para efectuar mediciones experimentales y que, poco a poco, van ganando calidad en materia de precisión y enseñanzas útiles para los aficionados a la astronomía y, mejor aún, para los actuales estudiantes del pregrado que imparte la Universidad de Antioquia.

Justamente será una estudiante del pregrado, Paola Restrepo Salazar, la persona encarcaga de propiciar el diálogo constructivo entre todos los asistentes a la conferencia del sábado. Recuerden que si quieren asistir, deben inscribirse previamente con el señor Campo Elías Roldán, Presidente de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía (SJG), pues aún hay limitaciones de cupos y acceso a las instalaciones del Planetario de Medellín, que por demás ya casi cumple un año en manos de su nuevo comodatario. Ojalá muy pronto tengamos noticias concretas sobre su apertura definitiva, pues este Blog espera con ansias la oportunidad de anunciar a los cuatro vientos las nuevas atracciones, los cambios y los programas que se realizarán desde allí. Cómo nos hace falta un verdadero planetario en Medellín!!

Ya saben: 10:00 am del sábado 20, y le cuentan a Campo.

Nos vemos allá!!

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

2 comments

  1. Gabriel Jaime Uribe   •  

    Tienes mucha razon. Cuando va a funcionar verdaderamente el Planetario de Medellin ? En tiempos pasados funciono muy bien , cuando lo manejaba un tocayo mio

  2. Elkin Mesa Ochoa   •  

    Tengo entendido que el Planetario de Medellín se encuentra en espera de la realización de una nueva remodelación por parte de Explora, con el propósito de adecuar sus instalaciones a la nueva tecnología que pronto se instalará allí. Digo en espera, porque es un proyecto que involucra tambíén al Planetario de Bogotá y que como tal requiere de una inyección económica no despreciable de la cual ni el Municipio de Medellín ni Explora disponen en la actualidad. Parece que su reapertura se dará como muy temprano a finales de 2011.
    Considero que desde hoy hasta ese momento, los aficionados a las ciencias espaciales tendremos que tener mucha paciencia y mantener encendido nuestro entusiasmo para desfogarlo cuando se abra ese escenario. Ojalá no haya muchos desertores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>