El Planetario, para los primeros días de junio

Foto de Giuseppe Restrepo, del periódico El Mundo.

Hola Galileanos!!

El Periódico El Mundo publicó una noticia con relación a la reapertura definitiva de nuestro planetario, que coincide con las más recientes conversaciones que, informalmente, hemos logrado tener con algunos amigos del Parque Explora.

Aunque las expectativas son elevadas, hay que decir que los amigos de la astronomía estamos ansiosos. Ya sabíamos de tiempo atrás que sería necesario reconsruir casi todo el edificio, comenzando por su estructura. Del proyector optomecánico teníamos claro que sería necesaria su renovación, cosa que ha sucedido a pesar de que, el viejo artefacto, aún puede ser útil para la didáctica del cielo en un espacio diferente al del mismo Planetario, evitando desperdiciarlo como pieza de museo que será, según sabemos hasta ahora.

A lo anterior, sin duda, hay que sumar el hecho de que son ya muchos meses con ausencia de nuestro espacio. La renovación ha tomado más meses de los previstos (como en casi toda pbra civil que se haga en Colombia) y la paciencia sigue siendo nuestro único recurso para esperar y esperar.

Hace apenas unos días tuve la oportunidad de hacer un breve recorrido por los alrededores del Planetario, y ya se pueden apreciar algunas diferencias con relación al vetusto edificio anterior, herencia de una mala reforma que nadie quiere recordar. Espacios de reuniones, salas de exposiciones y la renovación del auditorio son apenas algunos de los pocos aspectos que, desde el exterior, se perciben a simple vista. La reapertura será como un premio a quienes amamos la ciencia, a quienes vivimos con la astronomía circulando por nuestras venas y a quienes crecimos recorriendo los corredores del viejo edificio, dirigido por el gran amigo Gabriel Jaime Gómez Cárder, a quien jamás le faltaron ánimos, iniciativas ni esfuerzos para mantener activa una programación cuidadosa, coherente con la divulgación de la ciencia, de las artes y del pensamiento.

Siempre en estas notas, cuando se refieren al Planetario, anhelo tiempos mejores, o cuando menos muy parecidos a los de hace tiempos. Ojalá el mes de junio nos traiga todas las buenas alegrías que tanto queremos y necesitamos los amantes de la astronomía en Medellín.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

3 comments

  1. Gabriel Jaime UribeUribe   •  

    Excelente

  2. FELIX RESTREPO   •  

    Dios quiera que esta vez si sea una maravillosa verdad.

  3. FELIX RESTREPO   •  

    Estamos a 06 de junio de 2012 y aun nada del Planetario. Ya siente uno desconfianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>