Hola Galileanos!!
Aprovechando el invierno que nos impide alzar la mirada al cielo en las noches estrelladas detrás de las nubes inmensas, bueno resulta que sigamos acogiendo temas relacionados con los instrumentos que podemos utilizar o tener a mano para un buen ejercicio de observación astronómica.
La Carta Celeste es uno de los imprescindibles, pues cumple una función crítica y necesaria: darnos una ubicación aproximada y confiable de los principales objetos visibles en una noche dedicada a la observación.
No se confunda…
Las Cartas Celestes son bastante comunes, y tal vez por ello tienden a confundirse con las Cartas Astrales, empleadas por quienes dedican su tiempo a las prácticas adivinatorias de la astrología. Nada que ver la una con la otra. La Carta Celeste permite reconocer las estrellas que integran una costelación, el momento aproximado en el que un planeta será visible en el cielo de la ciudad, o la pista inicial del espacio celeste por el que será posible ver una lluvia de meteoros, como la que la otra semana tendrá lugar en el eje de la constelación de Leo, a la que se le conoce como Lluvia de las Leónidas.

La Carta Celeste resulta ideal para identificar las constelaciones
Otro elemento que aporta un poco de confusión al mundo de las cartas celestes es el hecho de que muchas de las que se consiguen en el mercado local están diseñadas para coordenadas terrestres alejadas de nuestro ámbito local. No entrega la misma información una Carta Celeste calculada para las coordenadas de Bogotá o Medellín que una carta pensada para las condiciones celestes de Madrid, Tokio, New York o Ciudad del Cabo, por sólo mencionar algunas.
La más utilizada
Las Cartas Celestes tienen diferentes diseños y aplicaciones, pero para no irnos demasiado lejos en el asunto, les cuento que la carta más común hoy en día es la que llamamos Carta Celeste Ecuatorial con máscara, en la que hay un círculo al centro de un marco cuadrado. En la mitad del cuadro hay una línea que representa al Ecuador terresre, y con eso ya es posible guiarse con facilidad para las noches de observación (recuerden que con coordenadas de puntos carinals, y con posición vertical. Los bordes de la carta ecuatorial contienen información sobre los meses y los días, casi simepre en intervalos de 5 en lo que hace relación con la fecha precisa. Estas cartas resultan muy cómodas y manejables, pues únicamente se deben usar los dedos para girar el disco central cuando se quiere ubicar un cuerpo celeste. En cuanto al sitio para conseguirlas, recuerdo que las tienen en el Planetario de Medellín o en Bogotá, en la Universidad Segrio Arboleda.
Para seguir con la Carta y hablar de la metodología de uso, les reitero que se trata de un instrumento muy sencillo: Ponga su cuerpo de frente al norte geográfico que pudo detectar con la brújula. Cuando lo haya hecho, tome la Carta Celeste con las dos manos, y revise en el borde exterior del disco central los datos de día y mes, junto con los de la hora. Al hacer todo lo anterior, y con sólo mover un poco los dedos, ya tendremos una idea muy aproximada de lo que veremos en la noche. Hay que decir algo que se quedó pendiente, y es que las cartas tienen dos lados (norte y sur). Cuando apunte al norte, se debe poner la carta por el ladoque muestra el cielo en esa dirección, y lo mismo sucede con el lado Sur.

Grabado de Alberto Durero, representando el cielo del norte en 1515. Fuente de la imagen: Flickr
Anímense a jugar con las Cartas Celestes. Les cuento en el otro sobre las cartas digitales y de dispositivos móviles, que resultan ser muy prácticas y también, sin duda, bastante confiables.
muy buena las instrucciones y la carta celeste mil gracias
Bueno para entender las explicaciones de Juan Pablo hay que conseguir la carta celeste. Gracias Juan Pablo por alentar esta goma de mirar pa arriba.
Y yo que boté la mia era facilísima las vendían hace mucho tienmpo en la Librería Nacional eran tres discos en las que uno juntaba los datos que menciona y zazzzz se veían las constelaciones tal cual estaban arriba de nuestras cabezas. Será que ese tipo de cartas didácticas todavía existen.
es verdad son algo my util, haynalgunos softwares quw nos colaboran con esta mision,
Es cierto, sin embargo yo he estado cacharriando esos programas y son a mi modo de ver algo complicados de utilizar, porque se deben ingresar coordenadas y no todas las veces es posible saber las coordenadas de mi punto de referencia. Además tiene un montón de herramientas que lo ponen a uno a leer bastante para saber como usarlas.
Hola:
Ahora llego a este sitio y leo algo sobre este tema tan interesante.
Para saber las coordenadas del sitio donde estamos parados en cualquier momento se puede utilizar el google earth, el cual se baja muy facil de http://www.google.com
Por otro lado si me gustaría saber cuales son los programas nos pueden mostrar la carta celeste.
Hasta pronto, me voy a mirar para arriba.
Fabián.