Hola Galileanos!!
Esta mañana de jueves tuve una pequeña reunión con algunos amigos de la Sociedad Julio Garavito en las puertas del Planetario, y me llamó la atención que cuatro jóvenes, provenientes de Panamá, se acercaron a conocer el edificio.
Como bien sabemos, el Planetario sigue su proceso de recuperación física y por ello las puertas permanecen cerradas para las visitas. La pregunta de todos, claro, es la misma. ¿Cuándo podremos tener reabierto nuestro Panetario?
Tenemos la certeza de que no falta mucho tiempo para que las puertas de vidrio del Planetario se abran de par en par, y es por ello que invitamos a todos los Galileanos, y a los amigos de la astronomía, a que se mantengan al tanto de nuestras noticias y no dejen decaer el ánimo. El Parque Explora trabaja muy duro para consolidar avances en las obras de recuperación de la estructura y de sus redes de servicios, y también trabaja con fuerza y decisión en los temas asociados con programas pedagógicos, actividades lúdicas y demás ingredientes que le dan sustento y razón de ser a los planetarios de todo el mundo.
¿Qué más hace falta? Que la administración municipal nos regale muy buenas noticias con respecto a los temas de inversión y respaldo financiero. Si no hay plata, ¡sabremos entender! Pero por favor, ayúdennos a darle un muy bueno uso al Planetario cuando tenga las condiciones de uso más seguras y adecuadas. Lo que menos queremos es que se presente un accidente dentro del Edificio.
Que nuestra Medellín Imparable se haga visible en el Planetario de Medellín y logremos devolver a los turistas con una enorme sonrisa en sus caras por conocer espacios y programas que tal vez no existen en sus países de origen. Confío en que la próxima vez que estos jóvenes panameños regresen a Medellin, puedan pasar de largo por la puerta del Planetario y disfrutar de las actividdes culturales y científicas que todos queremos ver allí.
De nuevo somos testigos del choque que tienen los aficionados a la astronomía de la ciudad, el país y, que pena tan grande, del exterior, al llegar al planetario con la ilusión de encontrar allí un lugar de reposo adquiriendo nuevos conocimientos relacionados con las ciencias astronómicas y no poder disfrutar de ellas por encontrarse cerrado el establecimiento. La alcaldía de Medellín está en la obligación de reabrir lo más pronto posible este escenario para el bien, primero, de los residentes en la ciudad de Medellín y, segundo, de quienes procedentes de cualquier parte del país y del mundo deseen pasar momentos agradables disfrutando del conocimiento que desde años atrás se venía ofreciendo en nuestro querido planetario.