Cursos de divulgación Científica en la Universidad de Antioquia

logo_udea

Hola Galileanos!!

La Universidad de Antioquia, y su Instituto de Física, envían esta información que resulta muy atractiva para todos los aficionados a las ciencias del espacio. Se trata de dos cursos, en semana y al final de la tarde, orientados a conocer los aspectos más importantes de la Mecánica Cuántica y de la Relatividad.

Las inscripciones se realizan por medio de la web REUNE, de la Universidad, y los contenidos de los programas los pueden encontrar aquí mismo.  ¿El costo de cada curso? Simples y devaluados $85.000 pesitos, que se pueden pagar online por medio de REUNE.

Primer Curso

La Naturaleza de la Mecánica Cuántica

  1. ¿Qué es la mecánica cuántica?
    1. Un poco de historia
    2. Principios
    3. Espacios de Hilbert
    4. Espacio de Representaciones y Espacio de Configuraciones
  2. Probabilidad
    1. Estadística
    2. Funciones de Onda
    3. ¿Dios juega a los dados?
  3. Fenómenos Cuánticos
    1. Ejemplos
  4. Entrelazamiento
    1. EPR
    2. Fenómenos no-locales

Planeación semanal del grupo (8 semanas, 2 horas semanales)
Semana 1:  Un poco de historia y Principios
Semana 2:  Espacio de Hilbert y Espacio de Representaciones y Espacio de Configuraciones
Semana 3:  Estadística
Semana 4:  Funciones de Onda y ¿Dios juega a los dados?
Semana 5:  Ejemplos
Semana 6:  Ejemplos
Semana 7:  Ejemplos
Semana 8:  Entrelazamiento

Justificación

  • Presentar de un modo sistemático y a manera divulgativa los principales contenidos de
     esta especialidad del área de la física.
  • Clarificar conceptos que se tienen en la sociedad acerca de la mecánica cuántica y que han sido mal difundidos o malinterpretados.
  • Crear en la sociedad la necesidad de entender los temas propios de la física y el gusto por ellos.

Objetivos
Al finalizar el curso los estudiantes deben estar en la capacidad de

  • Definir qué es la mecánica cuántica
  • Establecer los principios fundacionales de la mecánica cuántica
  • Determinar el espacio de representaciones y configuraciones de una teoría
  • Definir qué es probabilidad
  • Explicar el funcionamiento estadístico de la mecánica cuántica
  • Explicar qué es una función de onda
  • Describir algunos ejemplos de fenómenos cuánticos
  • Explicar qué es el entrelazamiento

Metodología
La metodología será la clase magistral, con una serie de ayudas multimedia, y la discusión de textos guías sobre las temática. Al ser un curso presencial, requiere alrededor de 3 o 4 horas adicionales a las presenciales dedicadas a lectura de documentos y estudio de los temas vistos.

Segundo Curso
La Naturaleza de la Relatividad

  1. ¿Qué es la relatividad especial
    1. Un poco de historia
    2. Principios
    3. Consecuencias
    4. Contracción de la longitud
    5. Dilatación del tiempo
    6. Aumento de la masa con la velocidad
    7. Paradoja de los gemelos
    8. Fenómenos de la naturaleza explicados por la relatividad especial
  2. ¿Qué es la relatividad general?
    1. Un poco de historia
    2. Principios
    3. La gravedad
    4. Curvatura del espacio-tiempo
    5. Ecuaciones de Einstein
    6. Tópicos modernos
    7. Agujeros negros
    8. Teoría del Big Bang
    9. Expansión del Universo
    10. Materia y Energía Oscura

Planeación semanal del grupo (8 semanas, 2 horas semanales)
Semana 1:  Un poco de historia y Principios, Relatividad especial
Semana 2:  Consecuencias
Semana 3:  Consecuencias
Semana 4:  Fenómenos de la naturaleza explicados por la relatividad especial
Semana 5:  Un poco de historia y Principios, Relatividad general
Semana 6:  La gravedad
Semana 7:  Tópicos modernos
Semana 8:  Tópicos modernos

Justificación

  • Presentar de un modo sistemático y a manera divulgativa los principales contenidos de
     esta especialidad del área de la física.
  • Clarificar conceptos que se tienen en la sociedad acerca de la relatividad y que han sido mal difundidos o malinterpretados.
  • Crear en la sociedad la necesidad de entender los temas propios de la física y el gusto por ellos.

Objetivos
Al finalizar el curso los estudiantes deben estar en la capacidad de

  • Definir qué es la relatividad especial
  • Definir qué es la relatividad general
  • Establecer los principios fundacionales de la relatividad
  • Determinar los efectos predichos por la relatividad especial
  • Determinar los efectos predichos por la relatividad general
  • Describir algunos fenómenos explicados por la relatividad especial
  • Describir algunos fenómenos explicados por la relatividad general
  • Definir la interacción gravitacional

Metodología
La metodología será la clase magistral, con una serie de ayudas multimedia, y la discusión de textos guías sobre las temática. Al ser un curso presencial, requiere alrededor de 3 o 4 horas adicionales a las presenciales dedicadas a lectura de documentos y estudio de los temas vistos.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

3 comments

  1. Felipe Rodriguez R   •  

    Esto me parece fenomenal la inducciòn al conocimiento de la mecanica cuantica,pero lastima, que como yo vivo en Riohacha, no tenga la oportunidad de asistir y beber de esos conocimientos.

  2. Juan David Moreno   •  

    Quién va a dictar los cursos? Cuándo inician? Gracias.

  3. rafael gómez   •  

    Lástima estar tan viejo y muy sordo. Una maravilla de cursos para todos los aficionados a la física-“La aventura del pensamiento”-
    Que envidia no poder asistir. Me tengo que contentar con mis libros y mis notas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>