Bienvenido el Eclipse total de luna!

Foto El Colombiano, Henry Agudelo

Hola Galileanos!!

Esta noche, desde las 10:00 PM, estaremos en Ciudad del Río, Parque Cultural MAMM, iniciando la observación de la Luna Llena y el Eclipse Total de Luna que comenzará a observarse en el cielo alrededor de la 1:00 AM. El sitio de observación es el parqueadero cerrado del Museo, ubicado en la parte posterior de la zona de construcción de la Fase II del mismo.

Como de costumbre, el ingreso es gratuito y puedes llevar binoculares, telescopios y sillas para esperar la presencia en el cielo del fenómeno que veremos. Mucho se ha dicho con relación a este Eclipse, pues algunas publicaciones generan alertas amarillistas anunciando el apocalipsis y cosas escandalosas, que nada tiene que ver con supersticiones ni castigos divinos. El color rojo sangre que veremos en la luna de esta noche tiene una explicación científica bastante simple, y obedece a efectos luminosos de los múltiples atardeceres que suceden en nuestro planeta, que muy amablemente nos explica la NASA en este párrafo:

¿Por qué de color rojo?
Un viaje rápido a la Luna brinda la respuesta: Imagínese parado sobre una llanura lunar polvorosa, mirando hacia el cielo. Por encima de su cabeza, se encuentra la Tierra, con la parte donde es de noche abajo, ocultando así por completo al Sol, que está detrás. El eclipse está en marcha.Se podría esperar que la Tierra vista de esta manera se observe completamente oscura; pero no es así. ¡El borde del planeta se incendia! A medida que usted recorre con la vista la circunferencia de la Tierra, ve cada salida y cada puesta del Sol en el mundo, todas ellas, al mismo tiempo. Esta increíble luz se irradia en el corazón de la sombra de la Tierra, llenándola así con un brillo cobrizo y transformando a la Luna en un grandioso globo rojo.

Fuente: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/27mar_tetrad

Como se explica en el mismo artículo, este es el primero de cuatro eclipses de las mismas características, que tendrán lugar entre 2014 y 2015. Las tétradas de eclipses, como se le conoce a estos fenómenos, son bastante comunes y conocidas en la historia de la astronomía, aunque en algunas épocas no se han hecho presentes.

Mediciones propuestas por la SAA
La Sociedad Antioqueña de Astronomía nos propone un ejercicio de observación científica del eclipse, al que aprovecharemos para realizar mediciones sencillas al estilo de los antiguos científicos  griegos. Intentaremos hacer el ejercicio, para el que sólo necesitaremos cámaras fotográficas y una libreta. Los datos, posteriormente, los cargaremos a un sitio web desde el que los científicos del pregrado en Astronomía de la Universidad de Antioquia, y algunos aficionados, calcularán las variables matemáticas y nos contarán los resultados.

Nos vemos esta noche!!

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

3 comments

  1. Ana Cardona   •  

    Hola, estoy interesada en asistir me regalas los datos de ubicación o donde me puedo comunicar para mayor información.

  2. Juan Pablo Ramírez Galileanos   •     Autor

    Hola Ana!

    Estaremos en Ciudad del Río, detrás de la sede del Museo de Arte Moderno (MAMM) entre las estaciones Industriales y Poblado, del Metro.
    Allá nos vemos!!

  3. Juan Pablo Ramírez Galileanos   •     Autor

    Hola Ana!
    Apenas ahora puedo responderte. No pudimos ver el Eclipse por la densa nubosidad sobre Medellín, pero cada mes seguiremos apreciando la Luna Llena desde el Parque Ciudad Del Río, detrás del MAMM.
    No tiene costo alguno y puedes ir cuando quieras!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>