Benditas nubes!!

La cámara en el telescopio. Esta, por fortuna, con los accesorios adecuados y muy buenas técnicas de captura de imágenes.

La cámara en el telescopio. Esta, por fortuna, con los accesorios adecuados y muy buenas técnicas de captura de imágenes.

Hola Galileanos!!

Regreso al blog con una frustración acumulada por varios meses, que parecen seguir su paso sin dar asomos de alejarse: qué montón de nubes!! Creo que a muchos de nosotros nos ocurre que, al mirar al cielo y ver algo de esperanza visual, corremos a buscar el telescopio con la esperanza de captar alguna cosita del cielo sobre nuestras cabezas, peeeero…

Aparece la dura realidad. En efecto, la inusual extensión de este tremendo invierno tiene sus efectos mucho más allá de las tremendas angustias que vemos diariamente en las noticias. Desastres naturales, derrumbes, autoridades en alerta y demás advertencias que ya parecen parte de un paisaje mojado, de cielos grises y calles empapadas a las que hasta nuestros zapatos parecen habituados. A veces me sorprende ver a los motociclistas conduciendo sus vehículos con botas pantaneras, pero es que a esos niveles hemos llegado.

La observación del cielo, valga el recorderis, es la ciencia de la paciencia como tantas veces nos han dicho, y como en tantas otras más, hay quienes afirman que nada más que sacar un telescopio a cielo abierto para que la lluvia comience a caer. Y sí, es cierto! Yo mismo he secado varios elementos que recibieron las gotas caídas del cielo apenas unos minutos luego de sacarlas de sus cajas, tras confiar en la benevolencia de un clima que cambia con tremenda facilidad.

Así las cosas, apreciados amigos, es tiempo de mantener la calma y confiar en mejores cielos por venir. Por estos días he disfrutado inmensamente de algunas transmisiones en directo, en el Canal de la NASA, en el que se pueden ver en vivo y en directo algunas caminatas espaciales, así como la realización de algunos experimentos científicos y otras tantas curiosidades que, vistas desde tierra, parecen un juego de niños. Cuando menos, con ese recurso, resulta genial ver el cielo desde arriba, y no desde la superficie.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

3 comments

  1. Elkin R. Mesa O.   •  

    Hola Juan Pablo. Parece que el tiempo tiende a secarse para que los aficionados a observar el firmamento podamos volver a disfrutarlo. Un abrazo

  2. Juan Pablo Ramírez Juan Pablo Ramírez   •     Autor

    Que así sea! Estaremos atentos, dispuestos y alineados. Cielos claros!

  3. Juan Pablo Ramírez Juan Pablo Ramírez   •     Autor

    Dr. Elkin!
    Estas nubes nuestras, y este clima tan autónomo, por no decir caótico… ojalá logremos buenas y mejores noches para gozar del cielo y sus alegrías destellantes.
    Gran saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>