
El sol, visto desde Medellín hace muy pocos días. Foto de Juan Felipe Henao
Hola Galileanos!!
Hace rato que tenía en el tintero un post relacionado con la astronomía diurna, y he aquí que me llegó esta fantástica fotografía, captada por mi gran amigo y aficionado a la ciencia Juan Felipe Henao, quien hace muy pocos días logró hacerse a un filtro solar adecuado para su telescopio, con este primer resultado experimental que comparto para todos ustedes en el Blog.Y es que la observación del cieelo bien puede hacerse aún bajo la luz del día, con las debidas precauciones. Es muy importante recordar que nuestra estrella madre, el Sol, es uno de los astros más apasionantes del cielo, dados sus muchos fenómenos naturales, producidos por la conbustión de los elementos químicos que lo componen, de las misteriosas manchas solares que de vez en cuando se dejan ver, y también por las muchas horas de disfrute que suponen la observación y el estudio de los vientos solares, tan perjudiciales para las telecomunicaciones planetarias.
Tecnología
Una de las primeras inquietudes que surgen cuando se hace observación diurna tiene que ver con el tipo de tecnología necesaria para el efecto. Recuerden ustedes que los soldadores emplean unos vidriecitos especiales para su trabajo, y que se vuelven muy populares en épocas de eclipses de sol. El astro rey no puede observarse a ojo desnudo, y menos aún por medio de telescopio alguno sin que se acuda al uso responsable de filtros especiales para prevenir daños irreversibles en los ojos del observador.
Los filtros solares son un accesorio poco demandado en el medio, pues en medio de las locuras laborales y de los afanes de la rutina a casi nadie le queda tiempo para mirar hacia arriba. Mi oficina, por ejemplo, carece de ventanas y por ello es común que diluvie sobre la ciudad, o haga un sol canicular, y yo no me de por enterado. Así, hay muchas personas que tienen este mismo tipo de espacios para su actividad productiva, y por ello no hay gran interés en alzar la mirada hacia lo que sucede unos pocos kilómetros por encima de nuestras cabezas.
¿Barato? ¿Caro? Pues, depende de lo que estemos dispuestos a pagar, pero en general todos los accesorios para la astronomía tienen costos moderados, para no tomar partido y, como en los carros, dependen del tipo de artefacto que hayas adquirido. Para ser más claro, una cosa es un accesorio para Mercedes Benz que para un vehiculo made in China, cosa que puede confirmar muy bien nuestro amigo y vecino de Blog, Juan Guillermo Moreno (Blogaraje).
Y lo de Juan Felipe y su foto
Ya dije antes que la foto del post es una primera imagen captada por mi gran amigo Juan Felipe Henao, con una cámara fotográfica bastante simple (él mismo dice que es una cámara de piñata) y ya ven ustedes el resultado. Un simple filtro solar puesto sobre el telescopio, a una hora medianamente avanzada de la tarde, logra dejar en el sensor de la cámara una sensación de grandeza tan reluciente como la de esta sencilla pero significativa imagencita, que con gran alegría les comparto en Galilenaos. Claro, Juan Felipe ya prometió más fotos, con una mejor cámara y con el tratamiento de imagen que suponen las fotos astronómicas. Cosa de tiempo y un poco de paciencia, para no acelerar ni acosar al artista…
Anímense, tomamos muchas más y las publicamos.
Saludos a todos!!
Para nosotros los aficionados ver imagenes asi, es un placer
hermoso nuestro astro rey , que bacanas estas notas muchas gracias
Sin palabras
Hola, que linda esa foto, del sol, me gustaría poderla utilizar en un proyecto
de newton, sobre la gravitación universal,…
Mil gracias