Astronautas en 3D, en El Planetario

Hola Galileanos!!

Este comienzo de 2013 trae miles de sueños, expectativas y posibilidades para el mundo de la astronomía en Medellín. Verificadas todas las tonterías dichas y escritas con relación al fin del mundo previsto por los mayas, y con la evidencia de que somos nosotros, por ahora, la máxima fuente destructora de todo lo que nos rodea, el Parque Explora nos abre sus puertas a una nueva opción para aprender, imaginar y ganar el impulso necesario para crecer en torno a los viajes al espacio y al disfrute de los cielos, con visión astronómica.

El ya conocido Domo Planetario, tras su renovación total, proyecta diversas películas con énfasis en el conocimiento del espacio profundo y la didáctica de la astronomía que, por ahora, requiere algo más de paciencia mientras finalizan algunos procesos técnicos indispensables para lograr algo similar a lo que teníamos en el ejercicio de proyección anterior a la reforma, con el viejo proyector optomecánico.

En esta ocasión, anexo el video promocional de una nueva película, esta vez en 3D, para entender algunos de los pasos que deben cumplir quienes quieren ser astronautas. El texto es el que cito enseguida, y creo que vale la pena presenciar esta proyección. Yo espero verla el fin de semana y contarles luego cómo me fue.

Bienvenidos a 2013, apreciados Galileanos!!

La exploración del espacio es una de las obsesiones de la humanidad. ¿Qué se requiere para ser astronauta? ¿Qué condiciones extrañas deben cumplirse para viajar fuera de la Tierra? Experimenta la intimidad del lanzamiento de un cohete. El show empieza en el cuerpo del astronauta. De las visiones microscópicas del cuerpo humano a los mundos increíbles de la Estación Espacial Internacional, una expedición emocionante gracias a la tecnología de visualización del Domo Planetario. Una película del National Space Center Creative del Reino Unido.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>