Accesorios para la observación: La Brújula

Hola Galileanos!!
Regresamos al post con recomendaciones que nunca sobran para realizar un buen ejercicio de observación del cielo. Si bien es cierto que las últimas noches no han sido muy útiles para el efecto, no sobra pensar en algunos elementos que se consiguen con facilidad en el mercado local, y que sin duda pueden apoyar la práctica de la observación del cielo con todo el disfrute del caso.

¿Ya se imagina qué clase de artefactos y recursos le hacen falta para gozar mejor del as maravillas disponibles en el cielo estrellado?

La Brújula
Este accesorio es clave y de mucha utilidad. Saber dónde está el norte magnético es muy importante a la hora de levantar la mirada y escudriñar el cielo en busca de un objeto celeste, pues al ubicar con certeza los puntos cardinales, es más fácil levantar la mirada y rastrear el oriente, para ver la salida de la luna o de las constelaciones, o el occidente para detectar el punto por el que los objetos desaparecen en el transcurso de la noche. Además, en zonas con horizonte visible, es ideal encontrar el norte para ubicar la estrella polar, que tristemente no se puede apreciar desde la geografía de Medellín por la altitud de nuestras montañas.

Estas son baratas. Las he visto a 5 mil pesos...

Estas son baratas. Las he visto a 5 mil pesos...

Si no tiene brújula, no se complique buscando una muy especializada. Las hay de muchas clases, materiales y especificaciones. Si tiene cómo, hágase a una brújula de camping, que son bastante buenas por su resistencia a los impactos, a las condiciones climáticas y a su precisión. No obstante, he visto (y comprado) brújulas de casi cinco mil pesos, con caja plástica y no por ello resultan imprecisas. Son un poco más delicadas, pero igual funcionan bien. Las que no resultan muy confiables que digamos son las de juguete, que vienen colgadas de algunos morrales escolares o adheridas a juguetes infantiles. Esas tienen funciones puramente decorativas, y si bien marcan el norte, resultan bastante sensibles a la radiación magnética de los celulares o del paso de un automóvil. Esas, insisto, no son de fiar y son poco recomendables.

Algunas recomendaciones para el uso de las brújulas
Una vez consiga la suya, o rebusque dentro de sus cosas la que alguna vez vio por ahí guardada, recuerde que hay algunas recomendaciones importantes para preservar estos artefactos para que nos brinden un buen servicio, y de paso nos den la mejor información cuando queremos hallar el norte magnético terrestre:

  1. Guárdela en posición horiontal: La mejor posición para el reposo de una brújula es la horizontal. Recuerde archivarla de esa forma para que funcione mejor y dure bastante, más aún cuando se trata de brújulas caras, que son muy buenas y confiables.
  2. Aléjela del celular: Las brújulas pueden afectarse por la radiación magnética de los teléfonos móviles, e incluso por la entrada de una llamada justo cuando estamos en plan de alinear la observación o simplemente buscando el norte. Los teléfonos celulares generan campos magnéticos imperceptibles para nosotros, pero detectables por las brújulas cuando estas últimas están cerca de los receptores telefónicos.
  3. Al alinear el telescopio, póngala lejitos: Las brújulas son muy útiles para orientar adecuadamente las monturas de los telescopios, con respecto al norte magnético terrestre. Cuando use la brújula para hacer el ejercicio de alineación, recuerde ponerla a unos 30 centímetros del telescopio, y no debajo del mismo, pues los materiales metálicos de las monturas pueden causar alteraciones en la orientació magnética que buscamos.
  4. Si el telescopio tiene brújula propia, verifique: Algunos telescopios incluyen una brújula desde la fábrica. Sólo en esos casos hablamos de confiabilidad. Sin embargo, es aconsejable confirmar la información de la brújula de fábrica con otra que se utilice como accesorio externo. En estas cosas, nada mejor que estar totalmente seguros.
  5. Ojo con las caidas: Las brújulas, y sus agujas, vienen montadas en unos pequeños ejes. Al recibir un golpe, la pobre aguja puede salir disparada y ahí sí nada que hacer. Ojo con dejarla caer, porque así sea una brújula barata, un daño en pleno proceso de orientación puede afectar toda la noche.
  6. Guárdela lejos de los campos magnéticos: Las brújulas están diseñadas para buscar el norte, pero en la casa todos tenemos algunos artefactos que generan magnetismo y que pueden afectar el funcionamiento de la brujulita: Televisores, equipos de sonido, grabadoras, hornos de microondas y demás electrodomésticos son aparatos bastante nocivos para la salud y para nuestros localizadores del norte magnético.

Y listos por ahora. En los post que vienen les cuento sobre otros accesorios para la observación astronómica, fáciles de conseguir y muy apropiados para conformar el equipo del astrónomo aficionado.

Hasta el próximo, y ojalá que estas noches de noviembre nos dejen ver algo del cielo que tanto nos apasiona.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

5 comments

  1. pablo correa   •  

    Que buena nota Juan Carlos. Justamente estaba pensando en esos artilugios que necesitamos los que estamos con esta goma. Supongo que mas adelante nos vas a hablar de las cartas y mapas para mirar las estrellas. Pero como dice un amigo mío “Despacio y Buena letra”.

  2. Luis Fernando peléz Torres   •  

    Excelente. por favor no se si logre ingresar para que me lleguen todos los beneficio del planetario. Gracias, felicitaciones y muchos años luz de existencia.

  3. jairo   •  

    Alguien tiene por favor el libro el Cursillo de Argos preferiblemente en PDF o en cualquier archivo q pueda ser mandado por email

    jairohernandez_2008@hotmail.com

  4. pablo correa   •  

    bueno ya tengo mi brújula y entonces pa donde seguimos??

  5. Edison Suarez   •  

    Muy buena la nota, yo tambien tengo algo para ayudar con la ubicacion de los objetos celestes que brillan en nuestro cielo, se llama de un software llamado STELLARIUM. Este nos da la posibilidad de escojer cualquier lugar del mundo donde estemos y nos muestra la ubicacion, nombre, distancia, velocidad de los objetos en el cielo, ademas nos señala planetas, constelaciones con sus respectivos trazados y varias cosas mas.

    Es muy facil de usar, si lo desean me pueden escribir que con mucho gusto les paso el instalador, y me gustaria mucho estar en su grupo para observar el cielo y aprender mas del hermoso mundo de la astronomia, mi correo es esqueleto51@hotmail.com espero que me escriban para ir a sus eventos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>