5.000 millones para el Planetario en 2011: Alcaldía

Boletín 0030 del 25 de enero de 2011 / Alcaldía de Medellín

Hola Galileanos!!

Este post cuenta con evidencias de prensa y con magníficas noticias para los amigos del Planetario: La Administración Municipal, en cabeza del Alcalde Alonso Salazar, anunció los primeros 5 mil millones de pesos para recuperar un invaluable patrominio de Ciudad y darle condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad a un edificio que, sin duda alguna, fue rediseñado en los primeros años del siglo XXI no para mejorarlo, sino para destruirlo con total saña y alevosía.

El Planetario de Medellín, en 1984, hace 27 años

Y es que hay que ser claros de principio a fin. El Planetario original fue el producto de una licitación internacional que ganó, en aquel entonces, el gobierno de la República de Alemania Oriental. El diseño estructural, la orientación del edificio hacia el norte terrestre y los espacios de trabajo y habitación, como la biblioteca, la cafetería, los talleres, la cúpula y el observatorio astronómico fueron ideados, y hechos realidad, de acuerdo con los más altos estándares internacionales de la época.

Luego, en 2006, recibimos una renovación arquitectónica que acabó con

El Planetario, luego de su transformación en 2006.

todo, y que pasó de muros firmes, sólidos y resistentes a paredes débiles, casi de cartón, que no soportan ni el más mínimo aguacero. La ventilación natural fue anulada, las terrazas de observación totalmente destruidas y las escalas laterales totalmente inutilizadas pues no cumplen con las mínimas normas de seguridad para la circulación de las personas.

Y peor aún: El observatorio astronómico, joya de la corona, perdió el piso de concreto vaciado y su columna estructural de soporte para recibir un piso de vidrio templado que no es capaz de soportar a más de dos personas a la vez  que, naturalmente, no es capaz de darle estabilidad al telescopio y menos aún al observador.

Así, entonces, nuestro Planetario fue recibido en calidad de comodato por el ITM, que tuvo que aguantarse por varios años un edificio lleno de goteras, debilitado en su estructura y que, aunque parezca imposible, fue rediseñado en sus sistemas eléctrico, de bioclimatización y hasta de habitabilidad con tan lamentables e irreglamentarias condiciones, que la estructura no cumplió con ninguna norma vigente en materia de instalaciones eléctricas  ni de asegurabilidad para los efectos de rigor por parte del Parque Explora una vez recibido el inmueble, como nuevo comodatario (¿recuerdan la causa del incendio? Sí, corto circuito), sin olvidar que la joya de la corona, el observatorio astronómico, pasó a ser un objeto decorativo totalmente inutil, porque simlpemente no es posible abrir la pequeña cúpula y aprovechar el magnífico instrumento de observación instalado allí, y con el que se captaron excelentes fotografías y se llevaron a cabo magníficas jornadas de observación celeste.

Por fin. la mano salvadora del Parque Explora
Ya todos ustedes saben la historia que comenzó a escribirse desde finales de 2009 y comienzos de 2010 y, con lo dicho anteriormente, ya se hacen a una idea de por qué el Planetario Municipal ya completa poco más de un año totalmente cerrado.

El Parque Explora ha hecho milagros para recuperar la seguridad del Edificio, para cambiar los problemas por soluciones eficientes y duraderas y, claro, para cumplir con las normas vigentes y obligatorias en materia de instalaciones eléctricas, bioclimatización, seguridad en la circulación de personas y resolver los problemas causados por las goteras, pues era tal el deterioro de la estructura y la presencia de humedades  que resultaba imposible focalizar un punto de origen para esas fallas.

En este contexto, el documento anexo es un verdadero elixir para el alma: El anuncio del 25 de enero, por parte del Alcalde Alonso Salazar, de que en este 2011 se invertirán los primeros 5 mil millones de pesos en la recuperación integral del Planetario significa, ni más ni menos, que por fin la Medellín Imparable que tanto se anuncia le pondrá fin a la época aciaga y lamentable de un Planetario que ya tiene tantos frutos para evidenciar su importancia para la Ciudad, tal y como lo han demostrado planetarios de mayor antigüedad (y mejor tratados) como los de Madrid o Buenos Aires.

Al concretar con anuncios públicos e inversiones concretas las buenas intenciones de la Administración Municipal, el Alcalde Salazar se pone en linea con una de las más sentidas necesidades de la Ciudad para darle forma y via libre a un equipamento urbano que, más que un edificio, ES un instrumento pedagógico y didáctico para estimular a las mentes de los niños y jóvenes de la Ciudad en torno a temas de ciencia y tecnología que sustentan, sin duda, el sustrato y el ADN de asuntos tan serios como la Ruta N, como la reconfiguración del Norte de la Ciudad y, que no se me olvide, de simple justicia con la institución que le dio vida al hoy exitoso, querido y respetado Parque Explora, hijo mayor y legítimo del Planetario Municipal.

Don Jesús Emilio Ramírez, sin duda alguna, debe estar celebrando la buena noticia desde el Cielo.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

3 comments

  1. Elkin R. Mesa O.   •  

    Cada día que pasa son más los aficionados a la astronomía que dejan de encontrar un escenario de reflexión y aprendizaje de la razón de ser de su existencia, con preguntas tales como: ¿de dónde venimos?¿para dónde vamos?¿para qué vinimos a este planeta?. Lo anterior lleva a la dispersión de los mismos en busca de otros escenarios en los cuales resolver esas preguntas por medio del estudio de la ciencia en todas sus manifestaciones.

  2. Pablo Andrés Escobar Toro   •  

    En enhorabuena
    Mas vale tarde que nunca.
    Grata noticia, y esperemos que se haga realidad.
    Me pregunto ¿Que posibilidad cabria de que en cercanías de nuestra ciudad, tuviéramos mas que un planetario un observatorio.
    Que bien el planetario con todas sus salas, lugares de discusión, conferencias y exposiciones.
    Pero en algún lugar de nuestro departamento que quede cerca.
    Sopetran, Santafe de antioquia ….oriente cercano en algún sitio rural
    un verdadero observatorio para la practica y observaciones de rigor en Antioquia.
    Es lo que soñaria ver poner en practica lo que aprendemos y estudiamos

  3. Nelson Aníbal Miranda Ríos   •  

    Cordial saludo;

    Me alegra que por fin las personas puedan acceder a los servicios que brinda el Planetario de Medellín, pues sin duda es un espacio de divulgación y desarrollo de conocimiento científico. Sé que el parque explora dará unos buenos lineamientos al Planetario.

    No se puede desconocer que en la administración anterior hubo problemas, pero eso pasa!! de igual manera el parque explora tendrá que enfrentarse a problemas en la administración de este sitio.

    Lo que sí me parece lamentable, es que haya gente maliciosa que difunde verdades parciales para dañar a otras personas o instituciones.

    Creo que lo más importante es un trabajo conjunto, en donde TODOS pongamos lo mucho o lo poco que tenemos en pro del Planetario, y dejemos de perder tiempo como viejas chismosas diciendo cual fue la peor y cuál será la mejor administración.

    Eso es de niños chiquitos que pelean para saber cuál es el mejor papá!!!.

    Disculpen si he sido un poco duro.
    Les deseo Felicidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>