22 de abril, día de la tierra y del planeta

diadelatierraHola Galileanos!!

Hoy conmemoramos una nueva edición del Día de la Tierra, que de paso debería conocerse como el día del planeta. Sólo tenemos este, y por eso es tan importante hacer un alto en el amino y pensar qué estamos haciendo para cuidarlo, conservarlo y aprovechar sus recursos naturales.Hasta la fecha, el tercer planeta del Sistema Solar es el único del que tenemos información verificable según la cual llueve agua, tenemos estaciones y hay vida racional, seres animados y muchos minerales. El planeta tierra está sobrepoblado, con una superficie dominada en cerca de un 75% por agua salada, que no se puede consumir sin tratamiento previo. Generamos energía por diversas fuentes, entre ellas petróleo, el gas, carbón y ACPM, cuando es bien sabido que ya tenemos otras opciones limpias y eficaces, como el mismo aire y hasta la que puede generar la fuerza de las olas del mar, de acuerdo con algunas investigaciones recientes.

Los seres humanos hemos hecho una exitosa tarea en la devastación del planeta, y parece que no comprendemos que la tierra, esa misma que orbitan los satélites y da una vuelta alrededor del sol cada 356 días, es nuestra casa. En esta fecha, los invito a que hagamos una pausa y reflexionemos un instante sobre nuestros comportamientos con respecto a la forma en la que habitamos y empleamos los recursos del planeta. Tenemos varios centenares de satélites en el cielo, millones de vehículos y de fuentes contaminantes, incluyendo las producidas por la luz, que nos impiden mirar al cielo con libertad y tranquilidad. Nuestra fuerza devastadora nos impide gozar del planeta, y pese a ello sabemos que aún podemos hacer muchas actividades por salvarlo, por darle un respiro y por recuperar los recursos naturales renovables, por utilizar con cuidado las fuentes de agua potable y por apoyar la siembra de árboles, alimentos con técnicas agrícolas que sean amigables con el ambiente y, en fin, tantas cosas que nos harán la vida más fácil y de paso aportarán losingredientes necesarios para dejar la casa, nuestra casa, mejor de lo que ya estaba cuando llegamos a vivir en ella.

Una pequeña reflexión en este día, para todos usteds y con gran afecto por el planeta. Feliz día, Tierra!

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>