¿Pauta publicitaria en Galileanos? No, gracias

Hola Galileanos!

Hace poco más de un año, en el mes de septiembre de 2011, publiqué un post en el que hacía una broma con relación a la idea de Volkswagen México, para darle las primeras vueltas publicitarias a su nuevo modelo Beetle, ya en proceso de producción y venta desde la planta de Puebla y con destino al mercado europeo inicialmente (aquí hay que hacer una necesaria referencia a don Juan Guillermo Moreno y su Blogaraje, el verdadero experto en estos asuntos automotrices).

Si notan la parte derecha de esta página, ustedes notarán una barra de anuncios publicitarios que ahora sale y se hace visible. Como bloguero quiero decir que no tengo nada que ver con esa barra ni con los anuncios que allí aparecen, que dichos anuncios no son míos y que nunca me ha interesado sacarle plata a este Blog ni a las actividades que desarrollamos desde él, como las Noches de Estrellas y Luna llena en el Parque Cultural MAMM Ciudad del Río, que ya se ganaron su espacio y cada mes convocan a más y más personas, a pesar de la muy poca difusión que les hacemos.

En una decisión que no se de quién es, ni para qué fue tomada, este Blog y muchos otros de El Colombiano presentan pauta publicitaria. Como uno de los muchos bisabuelos de Internet en Colombia (más de 15 años en este medio me permiten auto asignarme este título), y como profesor de asignaturas destinadas a reflexionar y actuar sobre las aplicaciones de las redes sociales en la información, la comunicación y la vida corporativa, nunca he estado de acuerdo con la pauta publicitaria en estos espacios de comentario, de expresión y de compartir con ustedes, amigos y lectores, las cosas que pasan en el mundo de la astronomía, aunque sea con mucho tiempo de intervalo.

No se si a alguien le cause la misma sensación que a mi, pero en cualquier caso, el espacio para comentar está disponible. A quienes coordinan la sección EC-Bloger de El Colombiano ya les hice saber mi postura, y en honor a la transparencia que debe caracterizar a quienes alimentamos estos espacios, comparto con ustedes mi postura frente a este tema. Más allá de lo que piensen quienes toman estas decisiones, sigo adelante a pesar de mi disgusto, pues me debo a ustedes, lectores y amigos, y no a una estrategia de tráfico para generar hits. Mi propósito es generar amor y pasión por la observación del cielo, y por eso los eventos mensuales en el MAMM no tienen costo alguno, y no lo tendrán en el futuro. Que todos disfrutemos de la luna llena, de los planetas y los cúmulos por medio de un telescopio, sin importar quién es su dueño ni cuánto le costó, es lo que hace que nuestra comunidad de observadores crezca y aumente, y no los datos de tráfico de un robot que factura centavos, pesos o dólares por visita efectiva.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>