¿Cuál es el futuro del proyector optomecánico del Planetario?

Hola Galileanos!!

Hace algunos meses recibí un mensaje de nuestro gran amigo, el Dr. Elkin Mesa, en el que consignaba su preocupación por el estado del viejo proyector optomecánico y por el futuro del mismo.


Imagen en 360 grados del interior del Planetario de Medellín,
captada y publicada por la firma Realvision 360

Ha pasado el tiempo y aún no tenemos una respuesta precisa desde el Parque Explora (con excepción de un Tweet del 16 de junio de 2011), pues muy seguramente las tareas de remodelación y modernización del espacio que tanto queremos no han dejado tiempo suficiente para este asunto.

No obstante, creo que será muy apropiado que recibamos, con base en esta carta abierta, las observaciones y comentarios de todos ustedes, pues es un tema que nos interesa a todos y del que seguramente saldrán iniciativas muy valiosas.

Los proyectores, en todo el mundo, han evolucionado drásticamente gracias a la tecnología, y aún con ello siguen adelantándose múltiples actividades con los viejos equipamentos.

El espacio para los comentarios queda abierto.

Soy Juan Pablo Ramírez y disfruto hablar de las ciencias del espacio. Soy Comunicador Social - Periodista, por lo que mis textos hablan desde la experiencia del observador común,. más que desde la mirada de algún científico experto. Me gustan las preguntas y confío en que este espacio sea una forma de conectar la tierra con el cielo, en medio del disfrute del resplandor de las estrellas y de todo lo que ocurre en torno a ellas.

4 comments

  1. Carlos Augusto Molina   •  

    En el caso más probable de ser desmontado de su lugar actual, podría ser pensado como herramienta didáctica para el pregrado de la UdeA o aún ser donado a algún municipio de Colombia que pueda asumir sus costos de mantenimiento y que vuelva a maravillar a muchas personas como lo hizo en éstos 27 años.

  2. Andres David Alvarez.   •  

    Lamento muchisimo la noticia de que el “viejo” pero muy útil proyector del planetario de Medellin se encuentre en tal “abandono” cuando tanto nos ha servido y enseñado a muchos de nosotros desde muy pequeños. Viejo por su modelo, utilisimo porque hace apenas tres meses, pude llevar a mi hijo de tan solo 6 años (despues de esperar 18 meses) y salio tan feliz de ver el cielo de ese modo, como yo de ver el programa y ver su felicidad. Es inaudito que no se tomen las cartas en el asunto cuando en colombia solo existe (tengo entendido) el planetario de Bogotá y el planetario de medellín con este maravilloso proyector hasta la fecha.
    Considero pues importante que valoremos mucho mas estos equipos, por su valor educacional y por ser un patrilmonio de la ciudad de Medellín durante al menos tres decadas.

  3. Karla Henao   •  

    Entregarlo a otra ciudad de Colombia, puede ser del eje cafetero, para enseñar astronomía a niños y grandes

  4. Elkin R. Mesa O.   •  

    Quiero compartir con todos los amigos de la astronomía observacional el concepto que me ha compartido mi dilecto amigo Gabriel Jaime Gómez Carder, con respecto al futuro del proyector optomecánico de estrellas del Planetario de Medellín. Espero que las palabras de este experto en la divulgación y la enseñanza de la astronomía observacional sean oídas por los estamentos y las personas que en ellas menciona, para el bien de la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia, lugares en donde debe permanecer este instrumento. Su concepto es el siguiente: “Antioquia la más educada” debe recoger este instrumento para instalarlo en uno de sus más de cien municipios. Propongo que se estudie la posibilidad de donarlo e instalarlo por ejemplo en la ciudad de Rionegro en donde trabajó el sabio Caldas, en Santa Fe de Antioquia o en uno de los parques de Comfama y/o Comfenalco. Mauricio Gaviria y Raúl García podrían hacer un gran trabajo de rescate y una firma de ingeniería antioqueña como Integral o Conconcreto la obra civil. Creo que vale la pena luchar por esta noble causa ya que se trata no tanto de un proyector como de un instrumento para la enseñanza de la astronomía”. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>