Sucedió hace 25 años El Colombiano, noviembre 12 de 1985 |
![]() El magistrado Alfonso Reyes Echandía, en la foto, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y quien hasta el final pidió que se declarara por el gobierno un cese al fuego para salvar las vidas inocentes, fue asesinado por quien se benefició de la ley de amnistía que él ayudó a redactar: Andrés Almarales. El cabecilla del M-19, uno de los que condujo la toma del Palacio de Justicia, disparó un balazo en la cabeza del magistrado,según testimonios de algunos sobrevivientes. El doctor Reyes Echandía fue profesor de Derecho Penal durante 25 años, autor de la Ley de Indulto y defensor de los derechos humanos. Además, fue viceministro de Justicia y jefe encargado de la cartera de Gobierno durante la presidencia de Carlos Lleras Restrepo. De 53 años, escribió numerosos libros sobre Derecho Penal. Culpa de los subversivos fue el trágico desenlace
El ministro de Defensa, general Miguel Vega Uribe, culpó al M-19 por el trágico desenlace que tuvo la ocupación del Palacio de Justicia y calificó la actitud del movimiento como una “expresión de locura demencial”. El ministro fue apoyado en sus observaciones por el comandante de las Fuerzas Militares, general Augusto Moreno Guerrero, quien señaló que no hay lugar para las críticas ni condenas a la actitud del Ejército al retomar por asalto la sede de la Corte Suprema y el Consejo de Estado. Los dos altos mandos atribuyeron toda la responsabilidad al comando terrorista por este holocausto de la justicia colombiana.
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |