Jaime Pardo 25 años de impunidad

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Octubre 12 de 1987


Asesinado Jaime Pardo Leal

Centro de Información Periodistica CIP Archivo El Colombiano

El presidente de la Coordinadora Nacional de la Unión Patriótica, UP, y ex candidato presidencial de ese partido de izquierda, Jaime Pardo Leal, murió en la tarde de ayer en el Hospital de La Mesa, municipio de Cundinamarca, víctima de un atentado criminal que sufrió cuando, acompañado de su familia, se dirigía en su vehículo particular a una finca de su propiedad.  El presidente Virgilio Barco condenó el asesinato del dirigente de la Unión Patriótica y atribuyó el atentado a enemigos de la paz y la democracia.  La Unión Patriótica como movimiento político es fruto de los acuerdos de paz promovidos por la administración de Belisario Betancur.

Así recordaron a Pardo

Unión Patriótica, un partido masacrado


Desde su fundación hace dos años, la Unión Patriótica, UP, el partido que presidía Jaime Pardo Leal, ha sufrido el asesinato de 471 de sus dirigentes y militantes.  La UP fue fundada después de que en 1984 el gobierno del presidente Belisario Betancur pactara una tregua y un alto al fuego con la guerrilla comunista ortodoxa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.  Desde el mismo día de su fundación, la UP comenzó a sufrir los asesinatos de sus dirigentes y activistas.  Entre los asesinados más connotados figuran dos senadores, dos representantes a la Cámara, varios diputados departamentales, decenas de alcaldes, concejales y centenares de activistas y dirigentes sindicales.

Mano fuerte a las mafias del narcotráfico


El nuevo ministro de Justicia, Enrique Low Murtra, presidió en el despacho del gobernador de Antioquia, Fernando Panesso Serna, el Consejo Departamental de Seguridad.  También   asistieron tres generales de la República, el Procurador General de la nación y otros funcionarios.  Al término de la reunión, el ministro dialogó con los periodistas y trató temas como el mejoramiento de la administración de justicia y la escogencia de jueces para Urabá.  Recalcó que durante su mandato aplicará mano fuerte al narcotráfico, que considera el mayor flagelo de la sociedad.  Sobre la investigación de jueces por vínculos con la sonada banda de “Los Priscos”, el procurador Carlos Mauro Hoyos dijo que hay investigaciones disciplinarias y penales contra jueces, pero nada concreto sobre el particular.

Orden de captura contra el comando superior del M-19


El comando superior del M-19 y otros treinta guerrilleros de ese grupo subversivo, deberán presentarse a rendir indagatoria en desarrollo de la investigación penal que se adelanta por la toma del Palacio de Justicia.  Los subversivos están sindicados de los delitos de secuestro, secuestro extorsivo, homicidio agravado, incendio y concierto para delinquir, entre otros.  El juez encargado emitió las correspondientes órdenes de captura.  Entre los guerrilleros llamados  figuran Antonio Navarro Wolff, Carlos Pizarro Leongómez, Vera Grave, Otti Patiño, Libardo Parra, Carlos Alonso Lucio y Marcos Chalita.  La vinculación penal de los guerrilleros fue ordenada por el investigador con base en dos comunicados emitidos por el M-19 en los que se atribuye la toma del Palacio de Justicia.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

Centro de Información Periodística Archivo El Colombiano. Bloguer EC Blog Casillero de Letras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>