Sucedió hace 25 años
El Colombiano, 4 de febrero de 1986 |
Siete astronautas se desintegraron el pasado 28 de enero en el aire, después de que el transbordador espacial “Challenger” estallara en llamas sobre el cielo de La Florida. La catástrofe se produjo a los 75 segundos del despegue, cuando parte de los dos millones de litros de combustible explotaron por causas todavía desconocidas, aunque se especula que podría deberse a un fallo en uno de los dos cohetes propulsores. La NASA envió inmediatamente aviones y barcos de reconocimiento sobre la la zona del Atlántico en la que durante 55 minutos cayeron los restos de la nave de 1.100 millones de dólares, sin que se hayan encontrado hasta ahora indicios de sobrevivientes. Los astronautas que se dan por muertos son la primera maestra y civil que viajaba al espacio, Christa McAuliffe; el comandante Francis Scobee, el copiloto Michael Smith y los astronautas Judith Resnik, Ellison Onizuka, Ronald McNair y el ingeniero Gregory Jarvis. La pesadilla de la desintegración del “Challenger” fue vivida por millones de personas en el mundo entero que seguían en directo por televisión las imágenes del lanzamiento desde Cabo Cañaveral. La obra de Botero en el Parque de Berrío
El maestro Fernando Botero visitó a Medellín con la misión especial de buscar un sitio en donde colocar la escultura que quiere regalar: un torso de mujer de cuatro metros de alto. “Colombia con Bolívar, en toda la esquina de la plazoleta del Banco de la República es el punto ideal. El frente de la escultura quedará de cara al Parque de Berrío”, afirmó el artista. Agregó que la donación se hará efectiva si el Municipio de Medellín se hace cargo de los costos de embalaje de la obra que se encuentra en estos momentos en los talleres de fundición en Pietra Santa, Italia.
La pobreza empeora en Haití En la nación más pobre del hemisferio occidental y con un número cada vez más creciente de habitantes, los estudiantes están dando rienda suelta a su ira en estallidos sin precedentes contra el régimen de Jean Claude Duvalier, que ha reprimido la disensión durante casi tres décadas. Las masas haitianas no parecen dispuestas a aceptar más un sistema económico que permite que un puñado de acaudalados viva lujosamente mientras la población apenas subsiste. El Banco Mundial calcula que menos del medio por ciento de los seis millones de habitantes del país controla el 40% de las propiedades.
Otorgado el Premio Antonio Nariño Consuelo Cepeda de RCN Televisión, con un trabajo sobre nuestros ciclistas, y Ricardo Aricapa de “El Mundo”, con “S.O.S. desde la cárcel de Bellavista de Medellín”, obtuvieron el Premio Nacional de Periodismo Antonio Nariño, creado por Resida, Reporteros Sindicalizados de Antioquia. El jurado estuvo integrado por Juan José Hoyos, Alfonso Lopera, Juan Gossaín y Javier Darío Restrepo. Igualmente fueron entregadas menciones a los trabajos realizados por los periodistas Reinaldo Spitaletta de “El Colombiano”, por su reportaje “Habla Darío Lemos…No soy un genio, soy un iluminado”, y Carlos Bueno, por su trabajo para televisión “La última función del Circo Estrella de los Hermanos Monsalve”.
Gorbachev expone plan de reformas económicas El máximo dirigente soviético, Mijail Gorbachev, expuso ante el XXVIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética las líneas maestras de su plan de reformas económicas basado en la incorporación de nuevas técnicas, en el aumento de la autonomía y autofinanciación de las empresas y mayor atención a los incentivos. Tras declararse partidario del “espíritu de lo nuevo frente a lo viejo”, Gorbachev atacó el conservadurismo, la rutina y la gestión de algunos responsables que “con más fantasía que sentido práctico quisieron llevarnos muy lejos y al final apenas nos hemos movido del mismo sitio en que estábamos”. Anunció el establecimiento de nuevos sistemas de crédito en el área agrícola que dependerán de la productividad demostrada de las empresas. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Pingback: Tweets that mention Casillero de Letras » Archivo Blog » Desastre espacial -- Topsy.com