Colombianos necesitan visa para entrar a la U.E.

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, marzo 26 de 2001

 

 “No volveremos a pisar a España” 

En treinta días los colombianos necesitaremos visa para entrar a cualquier país de la Unión Europea, por una decisión tomada por el Congreso de Ministros de Justicia e Interior reunidos en Bélgica.  Colombia fue incluida en la “lista negra”, como se denomina la relación de los países cuyos nacionales necesitan visado para entrar a la Uníon Europea.  España, Italia y Alemania estudian si nos exigirán visa para entrar a sus territorios.  Figuras colombianas del arte y la literatura como Fernando Botero, William Ospina, Darío Jaramillo Agudelo, Fernando Vallejo, Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis no volverán “a visitar la península ibérica si España decide exigirle visado a los ciudadanos colombianos”.  La decisión fue notificada en carta abierta al presidente español, José María Aznar.

  

Antioquia, sin paso al mar

Retenes de la guerrilla y las autodefensas tienen a Antioquia aislada de la Costa Atlántica.  Una acción terrorista del ELN agudizó la situación al resultar afectado el puente de Puerto Valdivia, una estructura metálica sobre la cual los insurgentes dinamitaron un camión, lo que abrió un inmenso boquete en la estructura del puente.  La carretera al Mar completa ocho días de taponamientos después de que las Farc y las autodefensas instalaron retenes en el tramo Dabeiba-Mutatá.  Esta última población es la más afectada por la falta de víveres.  La IV Brigada del Ejército aseguró que su prioridad es restablecer el paso por la Troncal Occidental y continuar con la operación Destello 2001.

La autopista revive Con la coordinación de Redepaz, una caravana de civiles partirá desde Medellín para realizar un acto simbólico de retorno a los alrededores de la Autopista Medellín-Bogotá, en inmediaciones del municipio de San Luis.  Los manifestantes pedirán la creación de un protectorado internacional para las localidades del oriente antioqueño, donde la disputa territorial entre guerrilla y autodefensas se siente con mayor rigor.  También solicitarán a los actores armados que asuman el compromiso de respetar los bienes y la inmunidad de los  civiles.

 

Triunfó “Gladiador”

 

La épica historia de un general del ejército romano que llega a ser esclavo y luego gladiador, se llevó el Oscar como la Mejor Película del año 2000.  También obtuvo los de Mejor Actor,  otorgado a Rusell Crowe, en la foto, por su papel como el general Máximo; Mejor Vestuario, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales.   Ganaron estatuillas las cintas “Erin Brockovich,” protagonizada por Julia Roberts, “Tráfico” y “El Tigre y el Dragón”, película tailandesa dirigida por Ang Lee 

 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter


Facebook Twitter More...

Centro de Información Periodística Archivo El Colombiano. Bloguer EC Blog Casillero de Letras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>