Los hechos de violencias contra las mujeres siguen generando preocupación en Antioquia, no solo por los feminicidios que continúan presentándose, sino también por las agresiones de las que son víctimas, muchas veces de parte de sus parejas, exparejas, amigos, conocidos o familiares.
En los últimos días se conocieron dos casos que han generado conmoción e indignación. El primero de ellos se reportó en Medellín, en contra de una reconocida defensora de derechos humanos y líder de víctimas del conflicto armado, quien fue agredida por parte de un hombre conocido de su entorno. El segundo fue en contra de una habitante de El Retiro, Oriente antioqueño, a quien encontraron en zona rural con múltiples agresiones.
Le puede interesar: Recompensa de $100 millones para quien denuncie a los asesinos de un policía en una fuga de presos en Medellín
Se trata de Silvia Quintero, quien contó que su agresor se habría mostrado obsesionado con ella previamente a los hechos. “Decía que le gustaba mi liderazgo, mi personalidad, que quería que fuera por siempre la pareja, que no iba a resistir verme con nadie, que sentía que como líder social yo he logrado varias cosas y me admiraba mucho. Ese día me atacó por detrás con un cuchillo en el cuello”, relató la defensora de derechos humanos.
Quintero fue inicialmente atendida en un centro de salud de la ciudad y luego remitida a un hospital de mayor complejidad donde empezó su recuperación. Este caso ya está en conocimiento de las autoridades competentes luego de que la víctima denunciara. Asimismo, ella hizo el reporte en la línea 123 Agencia Mujer y allí activaron una ruta para acompañarla, según explicó.
Silvia Quintero lleva años de trayectoria como defensora de derechos humanos y líderes de víctimas del conflicto armado, ha dirigido procesos sociales de políticas públicas y ha trabajado por niños, niñas y adolescentes, derechos de las mujeres y búsqueda de víctimas de desaparición.
Lea también: La religiosa que lleva dos décadas de lucha con las víctimas de la comuna 13 de Medellín
El caso de El Retiro se presentó hace ocho días, según confirmaron desde la administración municipal. La mujer fue hallada en estado de inconsciencia, en la vereda Pantanillo, en límites con La Ceja, tras ser víctima de una agresión. Fue trasladada a un centro asistencial donde le brindaron la atención requerida. Inicialmente, la Personería de El Retiro tuvo que hacer una publicación para buscar a la familia, pues no habían logrado identificar a la mujer.
Posteriormente, casi que el mismo día, lograron establecer contacto con la familia y la víctima se encuentra en un lugar seguro, aunque en estado de salud reservado. Felipe Puerta, secretario de Gobierno de El Retiro, explicó que desde la Casa de la Mujer del municipio se le brinda acompañamiento y se activaron de manera inmediata las rutas disponibles para garantizar sus derechos. El hecho también está siendo investigado por las autoridades competentes.
“Rechazamos profundamente lo sucedido y, como lo hemos requerido desde el primer día, pedimos a las autoridades competentes darle la mayor celeridad posible a la investigación”, indicaron desde la Alcaldía de El Retiro en un comunicado este 23 de febrero.
¿Qué hacer ante violencias en contra de las mujeres?
En el caso de Medellín, la administración recordó que estos hechos se pueden reportar a la línea 123 Agencia Mujer, que trabaja las 24 horas del día para atender a mujeres en riesgo o víctimas de violencias. El año pasado se atendieron por medio de la línea 6.674 víctimas de violencia.
A ellas se les ofrece información especializada en rutas; intervención en crisis emocionales detonadas por eventos de violencia; gestión de emergencias vinculando otras entidades como bomberos, Policía o Ejército; entre otras atenciones.
“Cuando una mujer es atendida, después de la superación del riesgo inminente, se busca una estabilización a través de la remisión o derivación a la institucionalidad competente. La tarea no podemos hacerla solas, tenemos que estar acompañadas de toda la institucionalidad”, manifestaron desde la Secretaría de las Mujeres del Distrito.
Además, cuentan con hogares de acogida para dar un alojamiento temporal que ofrece acompañamiento y protección de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género y su grupo familiar. La idea es que esté en un lugar seguro, con sus hijos e hijas, mientras se mitiga el riesgo de feminicidio.
Desde la Secretaría de las Mujeres de Antioquia recordaron que también cuentan con la línea 123 Mujer Metropolitana para reportar los casos que ocurran en otros municipios distintos a Medellín. En el caso de El Retiro, el secretario añadió que en la Casa de la Mujer se pueden reportar estos hechos, para recibir acompañamiento y proteger la vida y la integridad de las mujeres.