x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Van seis muertes por accidentes en garruchas en Antioquia y no hay autoridad que las controle

Por su construcción informal para recortar días de camino, las autoridades no tienen regulación de estos transportes rurales.

  • Estas son cinco de las seis víctimas de las garruchas. En el centro, Wilson Humberto Mazo, muerto el 3 de julio en Briceño. A los costados, cuatro de las cínco víctimas de Dabeiba. Izquierda: Diego Alexánder Manco Chanci (arriba) y Edinson Betancur Pacheco (abajo). Derecha: Octavio de Jesús Manco Roldán (arriba) y Eduar Sneider Betancur Manco (abajo). FOTOS: CORTESÍA
    Estas son cinco de las seis víctimas de las garruchas. En el centro, Wilson Humberto Mazo, muerto el 3 de julio en Briceño. A los costados, cuatro de las cínco víctimas de Dabeiba. Izquierda: Diego Alexánder Manco Chanci (arriba) y Edinson Betancur Pacheco (abajo). Derecha: Octavio de Jesús Manco Roldán (arriba) y Eduar Sneider Betancur Manco (abajo). FOTOS: CORTESÍA
Van seis muertes por accidentes en garruchas en Antioquia y no hay autoridad que las controle
24 de julio de 2023
bookmark

Las garruchas y poleas son la solución de comunidades rurales lejanas para poder cruzar de un lado a otro del río o la montaña, ahorrándose hasta días de viaje. Por su distancia y precariedad, ninguna autoridad ejerce control de este medio de transporte que en el mes reciente ya cobró seis vidas.

No obstante, desde la Gobernación y algunas alcaldías trabajan conjuntamente con las garruchas que identifican para poderlas sustituir, principalmente, por puentes peatonales, aunque hay casos en los que las condiciones del territorio hacen inviables hasta esta soluciones.

EL COLOMBIANO consultó a la Gobernación sobre quién tendría la responsabilidad de estos medios de transporte y desde allí señalaron que son las alcaldías las encargadas de ejercer cualquier control al respecto, sin olvidar su condición de informalidad y su construcción empírica por las mismas comunidades. De hecho, no se tiene un censo de cuántas garruchas y poleas hay en los 125 municipios de Antioquia.

El alcalde de Frontino, Jorge Hugo Elejalde, comentó que “tenemos una garrucha en Altos de Murrí, una vereda ubicada a tres días de camino, en una zona selvática que conecta con Urrao. Es la única manera que tienen estas poblaciones para transportarse y para llevar sus víveres”.

Y en condiciones similares se encontraba la garrucha que se siniestró el pasado viernes en la vereda Alto Bonito, de Dabeiba, en pleno Cañón de la Llorona, dejando cinco personas muertas y otras tres más lesionadas.

Según trascendió, las poleas de esta garrucha se reventaron, luego de que la sobrecargaran, puesto que tenía capacidad para tres personas y la pusieran a transportar a ocho y una motocicleta. Este exceso hizo que cayera a la corriente del río Sucio. Un testigo del hecho relató en ese momento que “yo pasé en una polea, les dije que bajaran solo tres en la garrucha, pero no hicieron caso. Yo vi cuando ellos cayeron al río, eso fue en un momentico de nada”.

En este caso perdieron la vida Diego Alexander Manco Chanci, de 18 años; Edinson Betancur Pacheco, mayor de edad, pero sin edad específica; Octavio de Jesús Manco Roldán, de 39 años; Eduar Sneider Betancur Manco, de 15 años; y Egidio Antonio Chavarría Chavarría, de 50 años.

Este caso llevó inmediatamente al recuerdo más reciente, la muerte de Wilson Humberto Mazo, de 18 años, quien en la mañana del 3 de julio intentó cruzar el río Cauca para ir de Briceño a Ituango, en el Norte antioqueño.

Cuando estaba transitando, según quedó captado en las imágenes, los soportes se reventaron y este joven cayó al afluente, siendo arrastrado por la corriente. Su cuerpo lo encontraron dos días después, aguas abajo.

Soluciones propuestas

Pese a que ninguna autoridad, ni municipal ni departamental, se quiso hacer cargo de las garruchas y poleas, al momento de preguntarles por soluciones expresaron que se encuentran trabajando en varias alternativas.

Por un lado, EPM, que tiene injerencia en Briceño e Ituango, señalaron que para evitar tragedias similares a las de Wilson Humberto, cuentan con transporte terrestre y fluvial para movilizar a las personas de las comunidades de estos municipios que están en las orillas del río Cauca y que ven en estos medios de transporte la forma más sencilla de movilizarse a las zonas más cercanas. Todo mientras construyen un puente peatonal.

Pero la principal estrategia para solucionar los riesgos con las poleas, las garruchas y otros pasos precarios la ejecuta el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) y consiste en los denominados Puentes para la Vida. Estos consisten en construir puentes, con todas las especificaciones, sobre los ríos, quebradas y peñascos por los que las comunidades optan construir estos sistemas de transporte porque de otra manera no podrían acceder fácilmente a estos servicios.

Durante esta administración de la Gobernación se construyeron 15 puentes para la vida en Betulia, Caramanta, Campamento, Buriticá, Angostura, Ciudad Bolívar, Anorí, Chigorodó, Carepa, Ituango, Tarazá, Valdivia, Nariño, San Rafael y Urrao.

De hecho, en este último municipio se entregará un puente para el que se transportaron en helicóptero 40 toneladas de material para su construcción. Estará ubicado en el sector de Mandé, una zona distante de Urrao por la cual pasa el río Murrí.

Diego Peña López, director de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran, manifestó que este puente mejorará la calidad de vida y sobre todo reducirá la condición de riesgo porque las comunidades deben cruzar este río por un puente deteriorado, que años atrás se había perdido por una creciente del río.

No obstante, se requiere un mayor control por parte de las autoridades en las zonas más alejadas de Antioquia para evitar que se tengan que contar nuevas tragedias, como las ocurridas en Dabeiba y Briceño.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD