El Ministerio de Educación publicó un comunicado este lunes 27 de mayo en el que se asegura que está al día con las transferencias a la Universidad de Antioquia y que los retrasos en los salarios que se presentaron la semana pasada, por primera vez en décadas, se deben a una situación interna de la institución universitaria.
El pasado 21 de mayo se conoció que docentes y personal administrativo recibieron con sorpresa un comunicado firmado por el vicerrector administrativo, en el que les informaron que la universidad no pagaría a tiempo la primera quincena de mayo. Les debían pagar el lunes 20 de mayo, pero les indicaron que para esa misma semana se pondrían al día.
Le puede interesar: “No siento que tenga falta de gobernabilidad”: rector de la Universidad de Antioquia
Asimismo, señalaron que la situación era “consecuencia del estado de liquidez actual de la Universidad, derivado de los pagos y transferencias que recibe periódicamente la institución”.
Fue entonces que comenzaron las especulaciones y las preguntas sobre si sería que el gobierno departamental o el nacional no habían hecho las transferencias que les corresponden para financiar al alma mater de los antioqueños.
Ahora, desde el Viceministerio de Educación Superior del gobierno nacional, indicaron que desde sus competencias gestionaron ante el Ministerio de Hacienda los recursos para la U. de A. en la vigencia 2024 y que, en efecto, estos se establecieron y se entregaron de forma oportuna a la institución.
Lea también: Acoso a profesora de astronomía reaviva denuncias y tiene empapelada a la Universidad de Antioquia
De acuerdo con el Viceministerio, desde enero de 2024, la Universidad de Antioquia cuenta con $579.202 millones para su funcionamiento en su sección presupuestal. Adicionalmente, según el comunicado, por medio de resolución de abril pasado, la cartera asignó y transfirió el primer giro de los recursos de la Estampilla Pro Universidad Nacional de Colombia y demás universidades estatales, por un total de $88.000 millones, de los cuales $3.412 millones fueron para la U. de A.
“Desde enero de 2024, la Universidad de Antioquia ha contado con los recursos necesarios para su funcionamiento, permitiéndole cumplir con sus ejes misionales y compromisos relacionados con su personal. El Gobierno Nacional ha demostrado su compromiso con el fortalecimiento de las universidades públicas, destinando recursos adicionales para ampliar la cobertura y reducir desigualdades entre las instituciones de educación superior públicas”, se lee en la carta publicada por el MinEducación.