x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En octubre se reanudan obras en la vía de acceso al Túnel del Toyo

La Gobernación de Antioquia señaló que los trámites para la cesión de uno de los contratos del Invías ya estarían listos en dos semanas.

  • El proyecto del Túnel del Toyo está ubicado entre los municipios de Santa Fe de Antioquia, Giraldo y Cañasgordas. FOTO: Manuel Saldarriaga
    El proyecto del Túnel del Toyo está ubicado entre los municipios de Santa Fe de Antioquia, Giraldo y Cañasgordas. FOTO: Manuel Saldarriaga
26 de septiembre de 2024

Los trabajos para construir la vía que conectará a Santa Fe de Antioquia con el Túnel del Toyo estarían listos para reanudarse en octubre. Así lo informó la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia, señalando que a mediados del próximo mes se espera que pueda firmarse un otrosí en el contrato recientemente cedido por la Nación al Departamento recientemente.

Dentro de 15 días vamos a firmar el otrosí. Ya los equipos técnicos y jurídicos del Ministerio de Transporte, el Invías, la ANI, la Gobernación de Antioquia y el Distrito del Medellín finiquitaron el otrosí ya empiezan los comités de contratación de las cinco entidades para poderlo firmar a finales de la primera semana de octubre”, expresó el secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón.

Le puede interesar: Petro cede: Gobierno Nacional entregará a Antioquia uno de los contratos del Túnel del Toyo

El funcionario sostuvo que inmediatamente se firme esa adición, las obras estarían listas para reactivarse, dado que la Gobernación ya logró liberar $30.000 millones que se deben girar este año a esas obras y alista otros $300.000 pendientes necesarios para 2025.

Las obras recientemente asumidas por la Gobernación de Antioquia corresponden al pedazo de un tramo que estaba a cargo del Invías crucial para que el Túnel del Toyo pueda ser funcional.

Se trata del tramo 2 del proyecto, que comprende una vía de 19,5 kilómetros ubicada entre Santa Fe de Antioquia y la boca del túnel que da al municipio de Giraldo.

El tramo a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, que incluye el túnel principal, tiene un avance del 94%. FOTO: Manuel Saldarriaga
El tramo a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, que incluye el túnel principal, tiene un avance del 94%. FOTO: Manuel Saldarriaga

Este tramo, a su vez dividido en dos grandes sectores, comprende la construcción de 11 túneles, 13 puentes y acumula una inversión de por lo menos $2 billones y un porcentaje de avance del 54%.

El tramo cedido a la Gobernación corresponde a un cargo de la constructora El Cóndor y está pendiente de una inversión aproximada de $330.000 millones.

Lea también: ¿El túnel del Toyo se convertirá en el elefante blanco más grande?

Luego de hacer un recorrido por la obra, en la que se le hizo seguimiento a los trabajos de revestimiento que avanzan en el tubo principal de 9 kilómetros de largo, el secretario Gallón aprovechó para insistir en la urgencia de que la Nación también le entregue al departamento las obras del sector 2 del tramo 2, que conectarán a ese primer tramo cedido con el túnel principal.

“Para ese tramo venimos en las conversaciones. La ministra de Transporte pidió que legalizáramos primero este sector que nos acaba de entregar (sector 1) y luego nos entregue el otro tramo, que es lo que ella viene conversando con el Gobierno Nacional”, expresó el secretario, señalando que dado que la complejidad del sector 2 es menor, la Gobernación priorizó las obras del sector 1.

Además de la firma de un otrosí que permita que las obras se reanuden, otro punto crucial del que está pendiente el proyecto es el mecanismo de financiación que acuerden la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín para concluir el proyecto, que se calcula debe recaudar unos $660.000 millones.

Por el lado de la Gobernación, a comienzos de este mes el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, señaló que el Departamento ya tenía listos unos $80.000 millones correspondientes a excedentes del IDEA para invertir en la obra. De igual forma, señaló estar buscando otros mecanismos de financiación.

Por el lado de la Alcaldía de Medellín, que ya ha invertido cerca de $770.000 millones en el proyecto, el alcalde Federico Gutiérrez dijo también haber emprendido un análisis para sumarse a las inversiones pendientes para los tramos cedidos por la Nación.

Los cálculos del proyecto apuntan que para el primer trimestre del próximo año los trabajos en el túnel principal ya estarían listos y los trabajos del sector 2 del tramo 1 estarían concluyendo en un plazo aproximado de dos años.

Siga leyendo: A menos de un año de estrenar Puerto Antioquia: así es el gigante que revolucionará a Urabá

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies