Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Túnel de Oriente: a esperar dos semanas más

La operación del complejo vial, que unirá los valles de Aburrá y San Nicolás, inicia el próximo 15 de agosto.

  • En diciembre pasado, durante el pico más alto de labores, llegaron a trabajar 3.300 personas. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    En diciembre pasado, durante el pico más alto de labores, llegaron a trabajar 3.300 personas. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
26 de julio de 2019
bookmark

El acto de inauguración del complejo vial Túnel de Oriente, que en su última fecha estaba previsto para el próximo jueves 1 de agosto, fue pospuesta para el 15 de agosto, según anunció ayer el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

El túnel, indicó Pérez, se terminará el primero de agosto para que los concesionarios hagan pruebas y ajustes, mientras que la inauguración, con presencia del presidente Iván Duque Márquez, será el jueves 15 de agosto.

Puede ver: Así quedarán las glorietas de la 33 tras adecuación para Túnel de Oriente

“El túnel es un suceso nacional. Empezará con una prueba, pero queremos que el presidente esté en el acto protocolario. Por eso vamos a esperarlo”, anunció Pérez.

Postergaciones

Primero, la inauguración de la megaobra estaba prevista para el pasado 1 de enero. Después, el corte de cintas se reprogramó para el 31 de mayo.

La nueva hora cero fue el 1 de agosto, fecha que ahora se extiende dos semanas más.

Gonzalo Echeverri Palacio, presidente de la junta directiva de la Concesión Túnel Aburrá-Oriente, le respondió a EL COLOMBIANO en junio pasado que había un requerimiento ambiental que imponía hacer preinyecciones de un material derivado del cemento y mezclado con agua, antes de realizar las voladuras.

Con estas preinyecciones se buscaba impermeabilizar la zona antes de excavar y minimizar la posibilidad de afectar las fuentes de agua que están sobre el túnel. Dicha exigencia retrasó los rendimientos de perforación en al menos ocho meses y medio. Sin embargo, la obra será entregada el 1 de agosto, tal como fue anunciado en mayo pasado.

Así es la megaobra

La conexión vial promete unir a Medellín con Rionegro en solo 18 minutos. El complejo vial tiene 22,3 kilómetros y comprende túneles, viaductos e intercambios viales. La conexión, que cuesta $1 billón, comienza en Medellín, en el sector Baltimore, en Las Palmas.

Puede ver: Así es el túnel que conectará a Medellín con el Oriente antioqueño en 18 minutos

Allí concluyó ya un intercambio que permitirá acceder al primer túnel, el del Seminario, que tiene una longitud de 774 metros. Luego continúa un trayecto de vía a cielo abierto por el cual se accederá al segundo túnel del proyecto que tendrá 8,2 km de longitud y desembocará en otro intercambio vial, en plena glorieta de Sajonia, en Rionegro.

El pago será electrónico. Se instalaron cinco casetas dobles en cada sentido. Cuatro recibirán pago electrónico con Flypass para agilizar el tránsito y la otra será para cancelación en efectivo.

Las motocicletas no podrán transitar por el túnel. “Nos parece peligroso mezclar la circulación de tráfico en una vía bidireccional con motociclistas”, apuntó Echeverri.

La demanda estimada de movilización por la conexión, según la Gobernación, es de 19.000 personas diarias

$1
billón costó la construcción del complejo vial que arrancó en 2015: Gobernación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD