En Envigado, con funcionarios de tránsito, el Esmad de la Policía y miembros de la Alcaldía, madrugaron este sábado a tumbar 22 árboles del Túnel Verde, que reemplazará árboles por el tramo 2B de Metroplús.
La advertencia la realizó el colectivo @LaCiudadVerde en su cuenta de Twitter, que denunció lo que estaba pasando.
"Las imágenes de hoy en el #TúnelVerde. El estilo de @braulioEMarquez: la tala sin aviso, sin diálogo... y con mucha policía", aseguraron en la red social.
El mensaje también advertía "un día triste que deja una importante lección: debemos elegir mejor a nuestros gobernantes. Debemos ser más responsables en el ejercicio de la ciudadanía".
La tala se da una semana después de que se conociera el fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, el cual revocó la medida cautelar de suspender la construcción de un tercer carril y un paradero de buses sobre el tramo 2B de Metroplús, en el corredor verde de la carrera 43 A de Envigado.
Como el tribunal revocó la medida cautelar que protegía este punto, se abrió la puerta para que el Área Metropolitana diera la autorización de iniciar la tala de árboles, motivo que ha mantenido a colectivos y vecinos del túnel en una disputa legal, que buscaba proteger el ambiente y los árboles.
El Juzgado Trece Administrativo Oral de Medellín había suspendido la tala en agosto pasado, luego de estudiar la acción popular interpuesta por dos ciudadanos, quienes argumentaron que dicho corredor verde tiene declaratoria de patrimonio cultural “y todas las autoridades han omitido ese valor para hacer lo que quieren”.
Desde La Ciudad Verde
Alejandro Álvarez, docente universitario y miembro del colectivo La Ciudad Verde, cuestionó la decisión de talar un 26 de diciembre, saliendo de un toque de queda y con las personas con la guardia baja por la temporada decembrina.
"El afán de acabar con esos árboles es bastante reprochable, teniendo en cuenta que cada reporte de expertos nos advierte que llevamos una crisis ecológica severa y que hay que tomar medidas para reversar eso".
Por otra parte, recordó que el año pasado sucedió una situación similar el 31 de diciembre, bajo la administración de Esteban Salazar, cuando una cuadrilla de obreros con motosierras madrugó a hacer lo mismo que en la mañana de este sábado. En ese momento, según Camilo Quintero Giraldo, integrante del mismo colectivo, fueron derribados 38 árboles que, según él, estaban sanos.
Ahora, Álvarez llama la atención sobre la necesidad de que las ciudades logren mantener infraestructura verde y conectividad ecológica. "Entonces, desde el punto de vista ecológico, lo que ocurre este sábado es una tragedia".
También aseguró que no hay oposición al Metroplús, como según él se ha planteado. "Eso es un mito, las ciudades tienen el reto de desincentivar el uso del particular".
El docente universitario va más allá y plantea que "se pasó por encima de todos" y recordó un acuerdo que el actual alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, firmó un documento en el que se comprometió, el 23 de diciembre de 2019, a no tumbar más árboles en este corredor.
"Fue una acción solapada, de nuevo en diciembre... lo que hay es una manifestación de esa enfermedad tan grande que tenemos en nuestro país y es la falta de gobernabilidad y de diálogo con la ciudadanía", agregó Álvarez, por lo que señaló que el reto del país está en recuperar la confianza en las instituciones, pero "lo que hace el alcalde es terminar de tirarse la poca confianza que hay en las instituciones. Es una puñada que se le da a la confianza ciudadana".
Dice la Alcaldía
El secretario de Medio Ambiente, Juan José Orozco, en diálogo con EL COLOMBIANO, explicó las razones para realizar la tala de 22 árboles, que fue el número de especies que fueron derribadas hoy.
Aseguró que, como se conoció la semana pasada, el Tribunal Administrativo "dejó sin efecto la medida cautelar y por tal motivo vimos la necesidad de continuar con esto que hicimos hoy, que era un trámite que se iba a ejecutar en agosto pasado y por la medida cautelar no lo pudimos hacer".
Frente a los cuestionamientos de que no hubo socialización frente a la tala de este sábado, el funcionario aseguró que para la Alcaldía está "más que claro que si algún proyecto se ha socializado y hay conocimiento de la ciudadanía, ha sido el proceso del aprovechamiento del tramo 2B", que fue donde en la mañana de este sábado 26 de diciembre se realizó la tala.
"La Resolución 740 de 2019 ha sido discutida en muchísimos escenarios, tanto así que llegó a los estrados judiciales y allí nos dieron la posibilidad a nosotros de continuar con esta actividad", explicó Orozco.
Análisis forestal
Por su parte, Mauricio Jaramillo, ingeniero forestal y quien ha llamado la atención sobre la "necesidad de construir infraestructura verde de nuestras ciudades", considera que lo que sucedió en el Túnel Verde es una torpeza, al destacar que se "está haciendo un tributo al carro, a la movilidad del automóvil y no a la movilidad sana del ciudadanos".
Dijo que, francamente, "me quedo sin palabras y la única reflexión que queda es que a veces la ignorancia puede más que la necesidad de tener una vida sana".
Jaramillo cuestionó las decisiones administrativas locales, por considerar que "la gente que tiene el poder en este momento es inculta frente a lo que representa convivir en un ambiente natural, buscando un mejor nivel de vida para los ciudadanos".
Sobre el Metroplús, destacó que si bien es un transporte limpio, "no es una respuesta al transporte masivo y lo que se está haciendo es beneficiar a quienes usan carros particulares".