La pelea entre el exgerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, llegó a los escritorios del Tribunal Administrativo de Antioquia, luego de que esa corporación admitiera una demanda con la que se busca tumbar el decreto con el que Rendón fue removido de su cargo en enero de 2021.
La decisión se conoció este martes 15 de marzo, a través de una providencia firmada por los magistrados John Jairo Alzate, Álvaro Cruz Riaño y Jorge Iván Duque Gutiérrez.
Además de admitir la demanda de Rendón, que había sido interpuesta desde el pasado 29 de junio de 2021, una de las decisiones adoptadas por el tribunal fue la de estudiar si emite una medida cautelar que podría dejar sin piso el Decreto 0085 del 1º de febrero de 2021, con el que el alcalde Quintero declaró insubsistente a Rendón de su cargo.
Según determinaron los magistrados, el Municipio tendrá un plazo de cinco días para defender la validez de ese documento, quedando luego en manos de los togados la decisión de mantenerlo vigente o suspenderlo.
En caso de que ese decreto se caiga, no sería claro cuáles serían los escenarios para el alcalde y Empresas Públicas de Medellín, ya que el acto administrativo con el que Rendón fue nombrado gerente, en teoría, eventualmente podría volver a tener validez.
Además de ese traslado, otra de las decisiones adoptadas por el tribunal fue la de negar una solicitud hecha por la defensa de Rendón, en la que se pedía vincular al proceso, a título personal, al alcalde Quintero y la secretaria privada de despacho María Camila Villamizar Assaf.
Con esa vinculación se buscaba que ambos fueran declarados como responsables para asumir directamente las reparaciones o sanciones que se derivasen del proceso.
Según planteó el tribunal, la facultad de solicitar esa vinculación recae de forma exclusiva en el propio Municipio o en el Ministerio Público, por lo que determinó improcedente acceder a esa petición.
Otro proceso dentro de la pelea
En paralelo a esta decisión, este miércoles se conoció también un nuevo avance frente a la denuncia interpuesta por Rendón contra Quintero en la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de injuria y calumnia.
Tal como lo registró este diario desde el año pasado, este proceso penal había iniciado luego de que Rendón argumentara que cuando fue sacado de EPM, el alcalde Quintero lo acusó injustamente de tener intereses oscuros en la empresa, con la adenda que permitió que los contratistas del proyecto de Hidroituango continuaran en las obras.
Tras revisar esa denuncia, la Fiscalía General había programado dos audiencias de conciliación a las que Quintero no asistió, lo que ocasionó que en septiembre pasado la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia declarara fallida la posibilidad de llegar a un acuerdo.
“Esta fiscalía no recibió ninguna comunicación solicitando aplazamiento o manifestando algo con relación a esa audiencia”, expresó la fiscal en la última audiencia fallida, el pasado 29 de septiembre.
No obstante, se conoció que ese ente volvió a programar una nueva audiencia de conciliación para el próximo miércoles 23 de mayo a las 9 de la mañana, en la que Quintero y Rendón se tendrían que ver nuevamente las caras.
Según pudo conocer EL COLOMBIANO, en manos de ese ente investigador reposan una serie de nuevos audios, con conversaciones de Rendón con el alcalde, la secretaria Villamizar y varios miembros de la junta directiva que arrojarían nuevos elementos sobre el contexto de su salida de EPM.