Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gráfico

Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2022 el hospital Carisma brindó 35.904 atenciones por uso de drogas.

  • El consumo de sustancias psicoactivas es una realidad que sigue preocupando a varios sectores de la ciudad. FOTO Archivo
    El consumo de sustancias psicoactivas es una realidad que sigue preocupando a varios sectores de la ciudad. FOTO Archivo
23 de septiembre de 2022
bookmark

Hay preocupación en el personal de salud por el aumento de los casos de pacientes con tabique nasal perforado, una grave consecuencia del consumo de cocaína y que generó una alerta desde Carisma, único hospital público de Antioquia para la atención especializada de adicciones. A través de un estudio de dos fases, Carisma identificó un incremento en personas con esta condición, al pasar de 134 a 360 casos en cerca de dos años y medio.

Juan Carlos Delgado, médico especialista en farmacodependencia de la entidad, explicó que la alarma se fundamenta en que el tabique perforado era “extremadamente extraño” antes, con el agravante de que recuperarse de ello requiere una costosa y difícil cirugía reconstructiva pues, al afectarse este hueso, la nariz queda sin sostén, lo que puede causar desfiguración y gran dolor.

“La cocaína cierra los vasos sanguíneos, sobre todo las arterias. El tabique nasal es una zona con muchas terminaciones arteriales, vasitos muy pequeños y frágiles. Cuando se aspira esta sustancia, queda impregnada en la fosa nasal y el tabique (que tiene una parte de cartílago y otra de hueso), y va cerrando la circulación, por lo cual el tejido se va dañando hasta que se muere y se hace el hueco”, precisó el médico.

Además, Delgado señaló que esto genera problemas respiratorios y, en casos más extremos, puede extenderse la perforación al paladar o a otros huesos internos de la cabeza. Asimismo, preocupa que aunque los pacientes con esta condición son principalmente personas entre los 20 y los 40 años, según Delgado, también han tenido casos de adolescentes de 15 o 16 años.

Para el médico, quien también es psicólogo, inquieta además que cada vez se nota una tendencia a que los rangos de edad para el inicio del consumo van en aumento, incluso, en niños de 13 años han revelado las autoridades. De hecho, solo en Medellín, la institución Carisma atendió a 1.048 menores de edad: 346 entre enero y diciembre de 2020, 432 entre enero y diciembre de 2021 y 270 solo entre enero y julio de 2022.

Realidad que persiste

La perforación del tabique nasal es solo una parte de una realidad que persiste por el consumo de drogas en Antioquia y Medellín, lo que mantiene viva la preocupación en varios sectores.

Solamente Carisma brindó 35.904 tratamientos en todo el departamento, entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2022, por uso de sustancias como cocaína, canabinoides, alcohol, heroína y tabaco. La atención también estuvo supeditada a la pandemia y las restricciones que ocasionó.

Medellín está a la cabeza, pues 28.475 de los tratamientos fueron a pacientes de la ciudad. Y esto solo en Carisma, cuyos usuarios son principalmente del régimen contributivo, de la EPS Savia Salud, pues otros ciudadanos son remitidos a entidades privadas.

Para William Echavarría, gerente de Carisma, entre las distintas modalidades del consumo que existen, una de ellas la esporádica, quienes requieren atención son las personas que llegan en condiciones de deterioro de la vida, en el aspecto físico, mental, social, familiar y laboral, debido a que se trata de un consumo sistemático y dependiente.

Según el directivo, además, se ha notado disminución en la percepción que los ciudadanos tienen del riesgo del consumo de sustancias psicoactivas, lo que podría estar relacionado con los debates sobre legalización y regulación que se dan en el mundo y el país.

Más allá del reflejo que pueden dar las cifras, las realidades que persisten por el consumo de sustancias psicoactivas alarman. Por ello, el pasado martes, el concejal Luis Bernardo Vélez citó a una comisión accidental con Carisma y otras instituciones competentes en el tema.

Vélez manifestó que es alarmante la calidad de las drogas, pues son mucho más adulteradas y mezcladas con sustancias que incrementan el perjuicio para la salud y también habló de la disminución de la percepción del riesgo.

“Nos tiene que preocupar mucho la percepción de la disminución del riesgo. Se está volviendo normal y parte del paisaje ver en las calles a jóvenes consumiendo. Eso es muy grave, pero además se requiere establecer un trabajo coordinado entre las distintas entidades para diseñar estrategias de prevención desde las escuelas, pues el consumo está empezando a edades más tempranas”, sostuvo el corporado.

Y la prevención, que en este caso no es la competencia de Carisma pues su misión es el tratamiento, es de gran relevancia si se tiene en cuenta, como lo indicó el médico Delgado, que así como se evidencian consecuencias tan graves como la perforación del tabique nasal, hay otros efectos que demuestran que las sustancias psicoactivas deben verse más allá del consumo.

Ejemplo de ello es la atención que también hace Carisma por patología dual, en términos más coloquiales, enfermedades asociadas al uso de las drogas. Entre el 1 de enero 2020 y el 31 de julio de 2022, se brindaron 448 tratamientos por discapacidad cognitiva, 2.136 por esquizofrenia, 2.042 por trastorno afectivo bipolar, 3.282 por trastornos de ansiedad, 359 por trastornos de personalidad y 206 por trastorno depresivo.

Esto, sin contar que también se presenta el policonsumo, es decir, uso de varias sustancias, lo que incrementa los daños; ni los problemas que causa una adicción en las familias, por lo cual es necesario incrementar las estrategias para sensibilizar y prevenir

50
días puede durar el tratamiento en Carisma, pero cada caso es diferente.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD